Menu

lupa    Login

Guitarras acústicas

Taylor 314 CE. El lujo con sonido personal.

  • Escrito por David Martín
  • Categoría: Guitarras acústicas

Taylor 314 CE ispmusicaYa había tenido impresiones parecidas al probar otras guitarras de la casa Taylor. Aunque anteriormente había testado modelos de gama inferior. Taylor se caracteriza por una construcción totalmente personal. Este aspecto me gusta, pues aunque es atrevido (como todos los innovadores), se rige por su propia investigación, evitando la construcción basada en los clásicos y desarrollando así sus propios prototipos.

Leer más

Alhambra. Jumbo 2 con cut-away.

  • Escrito por Carles Páez
  • Categoría: Guitarras acústicas
 

Alhambra-jumboTxt: Carles Páez

Introducción
Ya hemos realizado con anterioridad bancos de pruebas sobre guitarras Alhambra en versión acústica. Las impresiones iniciales son parecidas. Un instrumento especialmente cuidado y bien hecho, que huele a madera de la que apetece tocar nada más abrir la funda.
Uno de los fabricantes nacionales que enorgullecen la tradición y artesanía española en el arte de la construcción de guitarras.
Desde un punto de vista general, todos los aspectos a tener en cuenta de este modelo, cubren con generosidad las expectativas del guitarrista: un agradable diseño, buen acabado y sonido, electrificación bien solucionada y equilibrio calidad / precio razonable.
Alhambra jumbo2 cutaway
Sobre la serie de acústicas de Alhambra
Antes de centrarnos en el modelo analizado, describo las características generales de la serie, con objeto de que te hagas una idea de cómo combinar los elementos que tu configuración requiere, adaptándolo al presupuesto estimado. La serie acústica Alhambra está compuesta por tres tipos de series y tres modelos dentro de cada serie:
Serie A (Auditorio)
Serie J (Jumbo)
Serie W (Dreadnought)
Modelo 1: Aros y fondo sapelli macizo (Precio base: 523.16 €)
Modelo 2: Aros y fondo ovengkol macizo (Precio base: 610.16 €)
Modelo 3: Aros y fondo palosanto de India macizo (Precio base: 793.44 €)

Opciones disponibles de la serie
A través de estas opciones añadiremos recursos a nuestro instrumento, incrementando como sigue su precio:
1. En el caso de la tapa, podremos elegir entre abeto alemán o cedro macizo sin coste adicional.
2. Acabados en brillo o mate, sin cargo.
3. Versión para zurdos: suma 34 Euros
4. Cut-Away: suma 83 Euros
5. Electrificación Fishman Prefix Plus: suma 208.80 Euros
6. Electrificación Fishman On Board Blender (con micro interno) suma 227.36 Euros
7. Electrificación Premium Blend (con micro externo y afinador) : suma 270.28 Euros

Construcción: Cuerpo, mástil y pala
Partiendo de la base de que todas las guitarras acústicas Alhambra están motadas con maderas macizas, encontramos, en el instrumento en análisis, su tapa en cedro, aros y fondo de ovengkol , diapasón de ébano y marquetería con chapas naturales sin teñir.
Como mencionamos en otros bancos de pruebas de esta firma, cabe destacar que todas las guitarras de la serie están construidas con el sistema de montura del "tacón español", a diferencia del resto del guitarras acústicas del mercado que están montadas con el método de "cola de milano" (dove tail joint) o "de espiga" (tenon joint).
En cuanto a las observaciones personales, tal y como comenzábamos estás páginas, decir que el instrumento está muy bien acabado. Tiene un "look" atractivo, artesanal, pero a su vez dinámico y actualizado.
El modelo que testamos presenta el corte "Cut - Away" que, como todos ya sabéis, es la incisión en la parte inferior de la caja, junto al mástil, que permite la ejecución de las notas más agudas del diapasón de forma cómoda (frente a los modelos sin corte).
Un curioso detalle estético situado en el diapasón (de la lujosa madera descrita, ébano) es la situación de los "inlays", que en lugar de estar ubicados en la parte central del traste, se encuentran colocados en la parte superior. Este punto, le confiere un aspecto más moderno, que junto al diseño de la pala proporcionan un aspecto actualizado y "fresco".

Incluye herrajes para la sujeción mediante "badana/correa", niquelados. Parte inferior: el mismo por donde se enchufa el jack; parte superior: en la trasera de la guitarra justo en la junta mástil/cuerpo. Este último herraje viene desmontado y en una bolsa de plástico.
El diseño de la pala es el característico de la serie e incorpora un clavijero en acabado "niquelado". Afinación precisa y clavijero exacto.

Su sonido
Como siempre, para mi la elección de una guitarra acústica es más compleja que la de una eléctrica, cada cual es un mundo. Hay muchos factores a tener en cuenta, además del precio, materiales de construcción etc..., como por ejemplo el empaste, la dureza de las cuerdas, el brillo, encontrar dulzura de rasgueo o arpegio, definición y ataque de punteos, graves y cuerpo...

A través de la experiencia. He probado acústicas muy buenas en ciertas cosas, pero que flojeaban bastante en otras (sobre todo en escalas de precios "no lujo"). Al hilo de la reflexión, creo que este modelo es bastante "redondo" y completo. Se trata de un instrumento más bien lujoso. Resuelve bien ese sonido meloso que pretendemos en un rasgueo (en ocasiones) mediante un buen empaste entre cuerdas, así como presenta brillo, contraste, ataque, definición y mucho cuerpo en graves.

El volumen y tono de las cuerdas es equilibrado por lo que ninguna nota despunta de forma desproporcionada. Otra cosa importante es el sostenimiento de las notas. Como ya sabéis, la construcción y materiales empleados darán "forma" al sustain. Es impresionante la duración del sonido en esta guitarra. Si pulsas un acorde abierto y lo dejas sonar, la resonancia del mismo persevera durante un largo período de tiempo. Mi conclusión en cuanto a sonido, es que el instrumento destaca entre la media, aunque creo que es más adecuado para sonidos algo "mates", espesos y que requieren sobre todo cuerpo.

Fhisman onboardLa electrónica
¿ Quién no conoce a estas alturas los previos Fishman ?
Se trata de un Fishman "On Board Blender". Que traducido a nuestro entendimiento quiere decir:
- Deslizadores de graves, agudos, frecuencia y "contour"
- Potenciómetros de volumen y notch
- Deslizador de "Blend"
- Led indicador de batería baja (alimentación mediante pila de 9V)
- Interruptor de fase
Siguiendo en la traducción de la electrónica al "oído".

El hecho de ahorrarnos el micro a la hora de grabar o tocar en directo supone grandes ventajas. Más aún cuando podemos dar forma al sonido emitido por las cajas (y ya de paso con la opción de volver un poco loco al técnico de sonido, cambiando desde el escenario lo que escuchamos). Por tanto, es importante que el sistema de electrificación sea dúctil. En este caso doy fe de su eficacia. La guitarra puede ser perfectamente moldeada según nuestra necesidad y, aunque existen sistemas más "perfectos", por el precio, la calidad y el control que permite podríamos calificarlo como óptimo.

Lo bueno y lo malo. Conclusiones.
Subrayar que se trata de una buena guitarra acústica, con un sonido empastado, buen cuerpo, brillantes (pero no estridentes) agudos, compacta, estética y que soluciona eficazmente las necesidades de electrificación. La constante en el 98% de las guitarras acústicas es la dureza de sus cuerdas aunque en otros casos (muy pocos) las he probado más blandas, pero sin perder en cuerpo bajando el calibre de las mismas. La Alhambra encaja mejor en determinados estilos musicales que requieren consistencia y solidez ya que llena muy considerablemente. El instrumento es excelente, bajo su perfección de afinación y construcción, tiene un absoluto cuerpo que deja "desnuda" a cualquier otra, aunque para algunas cosas no estaría mal un poco más de brillo.

Doy mi enhorabuena al fabricante y a los futuros (o presentes) propietarios de esta guitarra.
Precio recomendado 921.04 €
J-2 = 610.16 €
Tapa Cedro Macizo (+0 €)
Acabado Brillo (+0 €)
Cut-Away =83.52 €
Electrificación E4=227.36


 

01/06/2004

Takamine EF26ISWR, bien hecha.

  • Escrito por David Martín
  • Categoría: Guitarras acústicas

Takamine-serie-EF SPMusicaSobre la base de la montaña Takamine en Sakashita, Japón, Takamine acumula más de 40 años de historia dedicados a la investigación, innovación y el arte de la fabricación de guitarras. La empresa aparece a principios de los años 60, coincidiendo con el apogeo de la guitarra en Japón.

Leer más

Raimundo MS 801 CE: La fascinación del trabajo bien hecho

  • Escrito por Chema Vílchez
  • Categoría: Guitarras acústicas

raimundo

 

 

 

 

 

Txt: Chema Vílchez

Esta mañana, al abrir el embalaje donde se encontraba la guitarra Raimundo que David Martín me envío hace un par de días me he llevado una triple sorpresa. La primera es que, como en anteriores ocasiones, esperaba una flamenca o española y no reparé en que David me enviaba una acústica. Así que con no poca curiosidad y sí un creciente entusiasmo adolescente empiezo a tocarla. Hace tiempo que no le presto mucha atención a las guitarras acústicas de cuerdas de bronce, ya que una Ibanez y otra Taylor me acompañan desde hace años y me han tenido extremadamente satisfecho, por lo que no he sentido la necesidad de probar otras. Pero la segunda sorpresa viene a los pocos instantes de estar tocándola. Tengo la sensación de tener un delicatessen entre mis manos acariciando mis oídos. De entrada muy buena impresión.

Después de un buen rato tocando paso a comentar algunos detalles.


Primero indicar que el instrumento es muy cómodo, y eso a pesar de llevar cuerdas de un calibre alto y tenerlas un poco altas con respecto al diapasón. Para mi gusto, con un pequeño ajuste o un simple limado del puente puede quedar perfecta, aún así recalco que la guitarra es muy cómoda incluso para Raimundo acustica1los acostumbrados a tocar en modelos con baja acción. En la curvatura del mástil, radio y grosor, tanto para acordes, líneas melódicas, como para mantener cejillas durante un tema tras otro, encontraremos ergonómicamente la misma sensación que nos puede producir una guitarra eléctrica. El ancho de la caja viene a ser similar al de una guitarra española o a cualquier acústica estándar. Esto es de agradecer, ya que la guitarras acústicas con una caja estrecha y destinadas exclusivamente a ser enchufadas, aunque pueden ser una ventaja con los habituales acoples, nos privan de la sensación inigualable de sentir en el pecho y en el estomago la vibración de un instrumento acústico. En ocasiones con las guitarras acústicas y, por qué no decirlo, con las españolas, tanto clásicas como flamencas, sucede que el resultado de la fabricación es un instrumento que aparenta ser más o menos vistoso, pero cuya vibración, emisión de armónicos y volumen en un primer momento es pobre y se mantiene así para siempre. En otros casos la evolución es notable y el instrumento gana con el paso de los meses, como es obvio, siempre que se utilice. Si sucede, como es en este caso, que recién construido suena a un gran nivel, todo lo que queda esperar es ir a más.

Por proporcionar algunos detalles técnicos, os señalo que el ancho de la caja a la altura del traste 15 es de 100 mm y en la culata es de 111 mm. El diapasón es de Ebano africano. El mango o mástil es de Cedro y lleva un alma interior ajustable, esto es esencial sobre todo si cambiamos de juegos de cuerda con distintos calibres. El ancho en el traste 15 es de 55 mm y en el hueso del puente de 45 mm. La escala es de 650 mm. En definitiva, todo un aliado para la mano izquierda. No son poco habituales algunas guitarras acústicas muy duras y cuya tensión se convierte en un “rompe manos”; pues en este caso es todo lo contrario, la sensación es bastante confortable. La caja y los aros son de Coco-Bolo, y en el caso del modelo que me han enviado el corte de la madera, las formas y contrastes de la vetas son bellísimos. El barniz es incoloro y nos permite disfrutar de sus formas naturales. Empiezo a temer que me va a costar enviar de vuelta a David esta guitarra.

En cuanto al sonido escucho un timbre muy cálido. Los agudos no son chillones, sino muy al contrario, con cuerpo y, junto a estos, unos graves limpios y presentes conforman un instrumento balanceado y equilibrado. Tiene a su vez un buen volumen, abundantes armónicos y un nada desdeñable sustain. La otra particularidad con respecto al sonido es que el instrumento se puede conectar a un amplificador. Viene equipada esta guitarra con un sistema Fishman Classic 4T. Consta, como es habitual en estos previos, de un ecualizador de medios, graves, agudos, y un fader para añadir brillo, por supuesto control de volumen y un afinador.

Aquí viene la tercera sorpresa, el sonido amplificado es muy bueno, incluso más que bueno, excelente. Me impresiona cómo araimundo acustica2 un considerable volumen, en esta ocasión para este banco de pruebas estoy utilizando un sistema Bose L1, la tolerancia al acople es extraordinaria y con el añadido de no perder un ápice de naturalidad en el timbre. Desde luego son pocas las veces en las que no hecho de menos tener que usar un micrófono para amplificar la señal, pero sin duda esta es una de ellas.

Por otra parte, cabe señalar que la afinación es muy estable y precisa; los clavijeros, de color dorado, cómodos. En cuanto a la fabricación, tengo la sensación de que es un instrumento resistente a golpes y cambios de temperatura-humedad, bien construido, con los detalles necesarios y sin mayores excesos que nos lleven a la frontera de lo pomposo y recargado.

De este modo, mi valoración final es muy positiva. La guitarra en todos sus aspectos me ha gustado mucho, su sonido, tanto acústico como enchufado al amplificador, su comodidad, aspecto… Siento que tiene algo del carácter de una guitarra española y eso me agrada en extremo. Para quienes busquen una buena guitarra acústica me parece una opción que se debe tener muy en cuenta. Vuelvo a recalcar algo que no me gustaría olvidar cada vez que tengo que dar mi opinión sobre un instrumento, si está en nuestra mano la posibilidad de probarlo hay que hacerlo, no creo que haya dos instrumentos iguales, y aunque el nivel de calidad sea excelente, puede que en uno nos encontremos más identificados que en otro, o entren en juego otras variables, aquellas que sólo el corazón entiende y de las que escribir aquí se hace, al menos para mí, imposible.

12/05/2009

 
¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta

Qué quieres ver?

Elige tu red preferida.