Menu

lupa    Login

Ovation VXT. ¿Eléctrica, acústica o tapa arqueada?.

Txt: David Martín

La nueva generación de guitarras VXT presenta instrumentos híbridos especialmente concebidos para quienes buscan el sonido de una guitarra eléctrica convencional, de calidad; y los que desean encontrar sonidos acústicos realistas, limpios y claros. Materiales y acabados de primera para una marca que requiere poca presentación: OVATION.

Un poco de historia
Esta organización se creó en 1966 por Charles Kaman, un poderoso ingeniero aeronáutico apasionado con el mundo de la guitarra. En 1970 lanzaron su primer modelo electro-acústico: la Balladeer. En su momento, la compañía esperaba un posible fracaso. Hoy en día escuchar la palabra Ovation es prácticamente como percibir el término “electro-acústica”.

Para los guitarristas de los años setenta, las giras con las acústicas se convertían generalmente en un problema. Colocando un micro en la parte frontal, el artista quedaba inmovilizado. Utilizando una pastilla (de la época) el sonido se veía gravemente alterado. A finales de los sesenta, Ovation presentó en Estados Unidos un nuevo concepto de guitarra: la electro-acústica. Añadía un puente que llevaba incorporada una novedad. Una pastilla muy especial de seis vías. El resultado era mucho más real (natural) y parecido al del sonido convencional.

Unidades Piezo-eléctricas
Como ya sabéis un transductor es un aparato que convierte una forma de energía en otra. Es decir, cualquier pastilla de guitarra. En el caso de las electro-acústicas, hablamos de unidades piezo-eléctricas con cristales ( de características especiales) que generan electricidad al ser sometidos a fuerzas mecánicas. Ovation desarrolló el concepto de la instalación de seis elementos individuales. Uno para cada cuerda. Los mismos son situados en los puntos donde las cuerdas cruzan la cejuela del puente. Cada uno de estos seis piezos recogen la vibración de cada una de las cuerdas. Las captaciones individuales se combinaban a su vez para conseguir el resultado acústico de la suma y los matices añadidos por la tapa armónica.

En el interior del instrumento, la señal recibida por los piezos es amplificada y enviada a la salida de la guitarra. El sonido que conseguimos con este tipo de pastilla piezo-eléctrica, de seis unidades, es totalmente diferente al que captaremos a través de pastillas magnéticas convencionales. Estas últimas responden únicamente al movimiento de las cuerdas metálicas dentro de su campo magnético. En definitiva el sonido del piezo es bastante diferente, al responder sus elementos también al movimiento mecánico. Los resultados son más naturales “acústicamente “ hablando.

Esta es parte de la esencia de la VXT que conoceremos a continuación.

Desembalando
Esperaba con intriga la llegada de la VXT. Ya había trabajado de forma anterior con guitarras Ovation, en sus versiones acústicas tan características por su diseño, concepción y materiales. También peculiares por su aspecto único en las traseras. Construidas con capas de fibra de carbono y combinadas con materiales como el abedul. Este es el caso de uno de los modelos más emblemáticos de la firma: Ovation Adamas, nacida en 1975.

La VXT
Cuando saqué de la funda (incluida en el precio por cierto) la guitarra, me quedé algo sorprendido. Un cuerpo muy delgado para ser una media-caja, pero demasiado ancho para ser una cuerpo macizo convencional. También me llamó la atención la combinación de los piezos del puente en suma a sus flamantes pastillas Seymour Duncan. La vista me sugería la cañita cremosa de las humbucker al viejo estilo. También la pureza de la captación individual de sus piezoeléctricos del puente.

Siguiendo este análisis visual, seguí curioseando “raros” aspectos del instrumento. Su trasera alojaba una pila de 9v y presenta un pequeño interruptor para pasar de Mono a estéreo.

¿Una guitarra cañera o una guitarra limpia y jazzera?
Eso me preguntaba. Parece las dos cosas, pero ¿ qué pasa aquí ?. Bien, era hora de enchufar. La cosa se iba aclarando.

Tras todos estos sólidos pilares para la consecución de un instrumento firme, nos encontramos un híbrido entre lo eléctrico y lo electro-acústico.

Anteriormente había probado cosas parecidas (pastillas magnéticas y piezoeléctricas ) de Peavey aunque, salvando las distancias a favor de Ovation, todo sea dicho.

Con la octavación y afinación que puede esperarse de una guitarra Ovation de 1.995 €, es decir potente, conseguimos una variedad importante de sonidos. Con ayuda de los potenciómetros, (tres en total) que combinan los niveles de señal de las diferentes fuentes de captación (pastillas magnéticas y piezos) podemos obtener:

1. Sonido potente, cremoso, cañero y grueso de las Seymour Duncan 59’. Como supones, tenemos un abanico apetecible según la selección pastilla puente o pastilla mástil. De lo claro y agudo a los opaco y grave.
2. Sonido electro acústico. Si utilizamos los sonidos captados por los piezo del puente, el resultado es mucho más “natural”, limpio, “sincero” y cristalino. Las frecuencias de medios cambian por completo. El resultado es totalmente diferente al de las Seymour.

Combina sonidos
Podemos combinar (en mono o estéreo) ambas fuentes de captación. Por ejemplo: buscamos el sonido agresivo de las humbucker al estilo PAF, bien distorsionadito y cañero. Pero ahora, y gracias al piezo, deseamos darle un punto de definición más estricto y enriquecer los medios. Subimos los niveles de señal de los piezos y vamos integrándolos en el sonido inicial de las pastillas magnéticas. Supongo que te puedes hacer una buena idea de lo que intento describir. Puedes escuchar las demos mp3 de www.ispmusica.com para reconocer las diferencias de sonidos que menciono.

Conclusiones
Un instrumento de buena calidad. Es indudable. Bien acabado y cuidado en detalles. Sin duda es peculiar por su complicación electrónica. Esta condición dota a la guitarra de una versatilidad superior en relación a otros instrumentos basados en pastillas magnéticas exclusivamente. Personalmente creo que es un instrumento para músicos “avanzados”. No creo que la VXT se encasille en un estilo, por el contrario recorre rollos funk, blues, rock&roll y cañeros. Si sabes manejar esta gran variedad de herramientas acústicas, es posible que el instrumento te resulte especialmente cómodo para desenvolverte en cualquier estilo. Abarca entornos “acústicos”, semi-acusticos y eléctricos de humbucker. Para gustos, los colores.

 

25/07/2007

También te puede interesar

air

Ver en video

air

¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta

Qué quieres ver?

Elige tu red preferida.