Entrevista a Ms. Judy Cheung, Deputy General Manager de Messe Frankfurt Hong Kong
- Escrito por Redacción ISP Música
- Publicado en Entrevistas
- Correo electrónico
La música forma parte de la cultura y, como tal, es inherente al ser humano. Aunque eso no la quita de ser un sector con ciertas complejidades, como casi todas las disciplinas artísticas. Pero, afortunadamente, existen personas, entidades y organizaciones que son una fuente de impulso para el desarrollo del comercio en el mercado musical.
En esta ocasión, hemos querido tomar el pulso a las grandes corporaciones que enriquecen los flujos de la economía del instrumento, el evento y el espectáculo.
Este es el caso de Music China. Y para ello, tenemos el privilegio de contar con Ms. Judy Cheung, Deputy General Manager de Messe Frankfurt (HK) Ltd, que ha tenido la amabilidad de darnos sus impresiones sobre el panorama actual, donde el planeta combate de forma enérgica y hacia la victoria (pues no hay otro destino). Cercanos a las vacunas y con gran parte de los continentes en desescalada, nos interesamos por la situación actual en la puerta del mercado asiático para el instrumento: Music China.
Music China es uno de los ejes fundamentales en el sector del instrumento, junto a The NAMM Show y Musikmesse Frankfurt. Music China consolida el negocio de importación y exportación en los mercados asiáticos. Es una cita ineludible para fabricantes e importadores de todo el planeta.
1. ¿De qué modo cree que ha afectado la pandemia al flujo de importación y exportación? ¿Piensa que conseguiremos una recuperación en plazos razonablemente cortos?
En tiempos tan extraños como estos, podemos constatar que la pandemia nos ha afectado a todos por igual. Sin embargo, hemos tratado este asunto con nuestros expositores y otras partes interesadas, llegando a la conclusión de que estos tiempos son aún más complicados para la industria del entretenimiento, ya que su importancia ahora no se asemeja a su importancia en el pasado. En este sentido, ha sufrido mucho más que otros sectores. En cualquier caso, ya se están realizando algunas encuestas y estadísticas que revelan datos prometedores para la industria musical en China pese a la pandemia de coronavirus.
Lo que acaba primando es precisamente eso, que contamos con un mercado emergente. En los últimos años, además, la asignatura de música se ha incluido en la lista de materias obligatorias del examen de ingreso al instituto. Si bien las condiciones del examen varían de región a región, la importancia de la música mantiene su papel. Este crecimiento de las políticas musicales está haciendo que, cada vez más, la gente se interese y adquiera instrumentos musicales. Por este motivo, la crisis no afectará tanto a nuestra industria, y cuando la economía se recupere, empezaremos a despegar.
Además, el gobierno chino está emprendiendo una serie de medidas económicas de manera gradual, con el fin de que empresas, organizaciones y cámaras comerciales vuelvan poco a poco a reanudar su actividad económica, para así volver a la normalidad.
2. Para el expositor recurrente, para aquel que ha acudido anteriormente a Music China, ¿cuál es el valor añadido de la cita de 2020? ¿Qué se espera del gran evento asiático en Octubre de este año?
Comprendemos la preocupación de todos los expositores que tienen que viajar hasta China. Por ello, con el fin de ayudarlos a superar sus dificultades, proporcionaremos los siguientes servicios especiales a todos aquellos expositores a los que les sea imposible viajar a la feria:
|
|
|
|
|
3. En el caso de empresas que aún no han expuesto en Shanghai, ¿qué motivos son los que deberían hacerles plantearse el encuentro? ¿Cuáles son las ventajas?
Para todas aquellas empresas que aún no han visitado Music China, les aconsejo que vayan preparándose. Music China es la mayor feria del sector musical a nivel asiático, y también uno de los eventos más destacados de la industria en general. Como organización, contamos con 33 años de experiencia coordinando ferias comerciales en el país, y concretamente 19 años, en la industria musical. Durante toda nuestra trayectoria, hemos ampliado nuestros canales y opciones de venta, entre las que destacamos nuestra colaboración con la Asociación de Instrumentos Musicales de China. Podemos decir, sin duda alguna, que Music China juega un papel fundamental en la industria de los instrumentos musicales.
Desde el punto de vista del expositor, Music China también supone una oportunidad para ganar terreno en el vasto mercado chino. Por ejemplo, hablemos de Alhambra, un fabricante de guitarras español. Alhambra incorporó a Music China entre sus planes de expansión, justo cuando comenzó a celebrarse la feria. Ahora, después de muchos años, continúan siendo frecuentes y asistiendo encantados a Music China. También hay otros expositores que llevan acompañándonos desde la primera edición, como es el caso de AXL, Beijing Eastman, Bluethner, Casio, Central Music, Deviser, Fazioli, Gewa, Great Wall, Hailun, Hsinghai, Jinbao, Kawai, Maxtone, Music Center, Otto, Parsons, P. Mauriat, Pearl River, Roland, Sandner, Shanghai National Musical Instruments Factory no. 1, Steinway, Thomastik y Yamaha. Por su confianza, les estamos tremendamente agradecidos. Gracias a su apoyo hemos podido demostrar que nuestro espectáculo es una solución efectiva para el desarrollo empresarial y el asentamiento de marcas. Es más, Music China es la única feria que combina una cantidad tan elevada y variada de instrumentos musicales occidentales y orientales. Y, como he respondido en la primera pregunta, el auge e importancia de la educación musical en el país, es algo que no se encuentra en otros lugares.
Pero no solo contamos con la presencia de grandes expositores, ya que, gracias a la gran reputación de Music China, también recibimos visitantes y profesionales del sector negocios, de la educación, profesionales y artistas. A excepción de los minoristas y distribuidores, todos nuestros visitantes (tanto a nivel nacional como internacional) cuentan con una educación musical excelente, y muchos de ellos son verdaderos profesionales de la música. A nuestra feria acuden varios perfiles de visitantes, hecho que multiplica exponencialmente las posibilidades empresariales de los expositores para comprender la intención de compra de sus usuarios finales.
Desde el punto de vista del visitante, Music China es una gran oportunidad para conocer y adquirir las mejores marcas del mundo. Algunas de las marcas que ya han confirmado su asistencia a la feria son BAM, C. Bechstein, Bergerault, Casio, Kawai, PianoDisc, Saga, Samick, Schimmel, Seiko, Steinway, Taylor, Thomastik, Yamaha, Yanagisawa, y muchas más.
Un valor añadido a Music China, será la feria Prolight + Sound Shanghai, la principal feria comercial de la industria del entretenimiento en Asia, que se celebrará a la vez en la ciudad de Shanghai. Ambos espectáculos serán una oportunidad de contacto única para vendedores, compradores y profesionales de la industria de la música, del audio y de la iluminación.
Pero no olvidemos que la feria no será un punto de encuentro para el desarrollo empresarial y comercial, sino que también supondrá la excusa perfecta para aprender nuevos conocimientos a través de su programa formativo. Organizada conjuntamente con la organización NAMM, esta edición contará con la participación de profesionales del Foro CMIA y de los Cursos Universitarios de NAMM. Sinceramente, creo que es una oportunidad muy valiosa para emprender, negociar y, cómo no, para aprender. Y todo bajo el mismo techo.
Durante los cuatro días de exposición se desarrollará un ambiente positivo y elevadamente productivo, acompañado de una gran variedad de espectáculos, actuaciones y competiciones en directo.
4. ¿Qué áreas de mercado son las más destacadas? O, dicho de otro modo ¿qué sectores tienen mejores expectativas en la feria? Instrumento tradicional, clásico, piano, viento y metal, la guitarra española. Instrumentos contemporáneos: guitarra eléctrica, acústica, baterías, teclados, tecnología musical, etc.
El piano constituirá la pieza instrumental central de la feria. Lleva varios años haciéndolo, desde que fue afianzándose en el mercado chino. Su creciente popularidad se tradujo el año pasado en un crecimiento del 60% del espacio expositivo, pasando de 17.250 m2 a 28.750 m2. Por los pasillos de la feria pueden encontrarse pianos de todo tipo y para todos los gustos, desde pianos antiguos o pianos para principiantes, hasta llegar a pianos de edición limitada o para coleccionistas. Según una encuesta realizada a nuestros visitantes en la edición pasada, un 45% de ellos vino expresamente por su interés en pianos y teclados. En la edición de 2020, contaremos con la presencia de algunas marcas de renombre como C. Bechstein, Casio, Dampp-chaser, Hsinghai, Kawai, PianoDisc, Samick, Schimmel, Seiler, Steinway y The One.
Igualmente merece que reconozcamos el auge de los instrumentos de cuerda y de la educación musical. En 2019, la superficie expositiva de pianos e instrumentos de cuerda creció en un 15%, mientras que la educación musical pasó de una sala en 2018 a dos salas en 2019.
5. ¿Es sencillo encontrar contactos para exportar productos asiáticos al resto del mundo?
Gracias a la confianza que la industria deposita en nuestra feria, cada año acogemos a un número mayor de visitantes, procedentes de todas partes del mundo. En 2019, registramos 122.519 visitantes de 79 países y regiones. Algunos de los países que recorrieron la mayor distancia para acudir a la feria fueron: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Irán, Israel, Italia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía y Reino Unido, entre otros. Diría que Music China es una oportunidad de oro, ya no solo para la entrada el mercado chino, sino para que muchos países comercialicen sus productos y los compartan con otras partes del mundo.
Como organizadores de ferias comerciales, no podemos dejar de manifestar nuestro interés en expandirnos o acoger nuevas ideas. Actualmente, estamos trabajando con nuevas organizaciones culturales e industriales para buscar nuevos clientes potenciales en la ASEAN.
6. En Music China, ¿puede el fabricante acceder a posibles distribuidores de su producto para abrir mercados en este continente?
Esta feria siempre supondrá una buena ocasión para encontrar nuevas oportunidades y, además, refleja exactamente qué es lo que sucede en el mercado. Algunos fabricantes y minoristas ya se han dado cuenta del potencial que tiene el mercado para principiantes y del crecimiento de las plataformas de aprendizaje online. Ahora harán todo lo posible por explorar estos nuevos nichos de mercado, y cuando acudan a la feria, continuarán descubriendo todas las tendencias emergentes.
7. ¿Qué áreas, países o ciudades asiáticas son las más activas para el sector del instrumento musical?
En la edición pasada, los principales países y regiones asiáticos que visitaron Music China fueron Taiwán, Corea, Hong Kong, Japón, Tailandia, Malasia, Singapur y la India (de mayor a menor trascendencia). Todos ellos son, sin lugar a dudas, los grandes inversores de la industria por los instrumentos musicales.
8. ¿Contará Music China con actividades, demostraciones y eventos en directo? ¿Alguna nueva sorpresa que se pueda desvelar?
El programa continúa en desarrollo, y siguen sucediéndose las confirmaciones de eventos. Por esta razón, ahora mismo no puedo confirmar ninguna sorpresa. Pero sí que puedo decir que, lo que ya hemos confirmado, pronto podremos adelantarlo y compartirlo con todos.
De cara a esta nueva edición, como ya he mencionado con anterioridad, continuaremos elaborando programas educativos junto al Foro CMIA y los Cursos Universitarios de NAMM.
Sin embargo, no solo tendrán lugar estos dos eventos, sino que también se organizarán otra serie de conferencias que satisfarán las necesidades de nuestros visitantes. Por ejemplo, la Conferencia sobre Educación Musical servirá como plataforma de contacto entre profesores y alumnos o interesados, donde podrán conocerse algunas de las últimas técnicas y métodos de enseñanza musical. Por otra parte, en el Foro sobre Instrumentos Musicales Tradicionales Chinos, podrán conocerse las tendencias y nuevas tecnologías del sector de la producción de instrumentos. También cabe mencionar que, en el Salón de las Artes, todos los visitantes podrán acercarse a conocer las tecnologías más avanzadas sobre artesanía y producción de instrumentos de cuerda.