Hoa 6_jao. Me estoy fijando, y realmente no veo cambios. Lo que te comenté es soldar la pata 7 con el cable blanco de la pastilla del mástil, y al mismo tiempo, conectar la pata 7 a la pata 2 con algun cable aparte (simplemente conectar esas dos patas, pues de ese modo, es como si conectaras un cable blanco a la 7 y otro a la 2).
Te cuento cómo va el asunto un poco. De acuerdo con el código de colores establecido por Ibanez, el cable azul corresponde al que sale del comienzo de la bobina orientada magnéticamente al sur (la que tiene los tornillos) y el que sale del final es el blanco. Por otra parte, el cable que sale del comienzo de la bobina orientada magnéticamente al norte (la que tiene los polos cilíndricos) es el rojo, mientras que el que sale del final es el negro.
Con esto, basta con sustituir los colores por los correspondientes a Seymour Duncan (el verde sale del comienzo de la bobina sur y del final sale el rojo; el negro sale del comienzo de la bobina norte, y del final sale el blanco). Así es como he podido deducir el esquema de sustitución completo.
Para ello se realiza el análisis previo, pues a menudo las compañías cambian de proveedor de pastillas, o bien instalan los mismos modelos en sus guitarras, solo que con otra configuración electrónica, o con alguna particularidad, producto de la investigación en las empresas.
Como ves, en principio, con lo que te he comentado no deberías tener problemas para instalarlas y obtener los sonidos correspondientes a esas cinco posiciones.
No obstante, a comienzos de la semana escribí tanto a Ibanez como a otras empresas para que me comenten los códigos de colores que emplean (en sus pastillas de Stock, obviamente, pues si se trata de pastillas fabricadas por otras compañías, se acude directamente a ellas), y hasta qué fecha tienen previsto mantenerlos vigentes.
Ibanez aún no ha contestado, lo que me mosquea un poco, ya que los administradores del foro ISP contactaron con ellos en una ocasión para probar el ValBee, un ampli valvular de Ibanez, y se mostraron un tanto cantamañanas y poniendo excusas constantemente.
De todos modos, espero saber pronto esta información, aunque ya la haya deducido yo, pero por quedarme tranquilo en cuanto a su actualización y vigencia, y ya de paso tú también.
Si lo instalas como te comento no habrá problemas, pero en cuanto sepa algo, te lo confirmo en nombre de Ibanez, para que tengas claro que la sustitución que te comento es correcta, siempre y cuando Ibanez haya actualizado debidamente el código de colores, porque si resulta que el esquema es del año 2006, y en el presente los ha cambiado, mal asunto.
Ahora, respecto a lo de si crees o no que puedes sacar partido a las configuraciones de las pastillas, tienes a montón. En tu caso, por ejemplo, no puedes sacar el sonido de la del puente sólo en paralelo, entre otras. Puedes hacer conexión en fuera de fase, por ejemplo (invirtiendo la conexión del comienzo y el final de una bobina). Si te gustan los sonidos telecaster, puedes soldar de forma que queden seleccionadas las pastillas de las bobinas sur.... En fin, todo un mundo. Ya ves que no es algo simple lo de las pastillas, y que está fuertemente condicionado por el sonido concreto que buscas, y además, por el protocolo de la empresa (hace poco que Ibanez tenía de colores para sus pastillas de serie rojo -comienzo de la bobina norte-, negro -final de la bobina norte-, amarillo -comienzo de la bobina sur- y azul -final de la bobina sur-).
Si quieres aún más versatilidad, tienes dos opciones: una es instalar conmutadores independientes (básicamente, abrir agujeros en la guitarra e instalarlos), normalmente de dos o tres posiciones, y que van cambiando la configuración de las pastillas, según se selecciona. Es, básicamente, un complemento al conmutador de pastillas general; la otra opción consiste en sustituir un potenciómentro o ambos de tu guitarra por potenciómetros push pull de 500 Kohmios. Los de tu guitarra son de 500 K; el problema es que no dispone de dispositivo split para cambiar de serie a paralelo. Lo de los 500 K es importante que lo tengas presente, porque si spliteas con una resistencia de 250 K, al splitear tendrás 125 K en una de las bobinas, y eso te hará perder bastante volumen y chicha.
Si quieres que te siga contando sobre electrónica extra que pueda servirte en futuras modificaciones para tu guitarra dime; o bien, algo relativo a lo de tus pastillas, dime también, por favor

. Te han gustado la Jazz y la JB? Saludos!!