Beyerdynamic FOX a prueba
- Escrito por Jorge Páez
- Publicado en Micrófonos
- Correo electrónico
En marzo de este mismo año haciamos un pequeño avance de este interesante micro. Hoy lo traemos a banco de pruebas para ver realmente hasta dónde podemos exprimirlo y para qué. Un micro compacto, plug & play, patrón polar cardioide, condensador de gran diafragma con previo, conversor y ampli de auriculares. Encantos a primera vista son su fortaleza, es robusto, y la aparente sencillez de uso. Veamos más despacio.
Ya que tenemos en el estudio la pareja Beyerdynamic DT 240 Pro (auriculares) y el micro Beyedynamic FOX, nos liamos la manta a la cabeza para ver como funcionaban juntos y por separado. Puedes leer sobre los auriculares pinchando en el enlace de la frase anterior. Sobre el micfónofno, comenzamos.
Desembalando
Nada más abrir encontramos las primeras características apetecibles. Se trata de un micro de una marca con solvencia profesional, Beyerdynamic, y muestra una construcción especialmente robusta, seria. Llama la atención por que salta a la vista que es una "idea compacta" que busca simplificar la vida a usuarios que necesitan calidad pero prefieren hacerlo de un modo rápido, simple.
El micrófono se atornilla rapidamente a la base, ligera pero estable. El paquete incluye el micro, la base, un cable USB de calidad y un anti-pop ligero y muy fácil de instalar (clip).
Prestaciones plus sin complicaciones
Es curioso ver dentro de la propia unidad un botón "mute", un potenciónmetro de mezcla , el potenciómetro de salida, una entrada de auriculares y, por la parte trasera la entrada USB y un selector para cambiar la ganancia del previo High - Lo. ya nos hacemos a la idea de que este formato de sobremesa nos va a resolver situaciones de grabación en muchos contextos de estudio, videoconferencias, podcasting, ediciones de audio en nuestros canales de Yotube, e incluso grabando nuestros instrumentos y voces por pistas con una calidad muy razonable para el precio que tiene.
Mute. Como ya te puedes imaginar este botón sirve para dejar en silencio la entrada de la señal y volverla a activar de una forma instantánea. |
Potenciómetro mezcla (mix). Regula la mezcla entre la señal que está saliendo (por ejemplo una guitarra rítmica que ya tenemos grabada en el ordenador y disparamos por el micro a nuestros auriculares) y la entrada del micrófono (por ejemplo un solo que acompañe a esa base, ¿nuestra voz en una pista de karaoke, un video? y un largo etc. Equilibramos asi la señal para escuchar la referencia y nuestra señal entrante de una forma precisa y ajustada a la necesidad de la sesión. |
Volume. Control de volumen de lo que escuchamos. |
Entrada de cascos. Entrada para minijack estéreo 1/8" sobre la que tendremos control gracias al volumen descrito anteriormente. |
Conexión USB. Para enchufarnos al ordenador en un pis pas. |
Selector de ganancia. Variaremos la sensibilidad del micrófono. LO para señales más fuertes o fuentes más cercanas, demodo que consigamos atenuar las estrdencias y HI de modo inverso. Es decir para señales débiles o fuentes un poco más lejanas que requieren mayor fuerza en la captación. |
La prueba
En nuestro caso, enchufamos el micro vía USB a un mac. La localización del FOX en nuestro ordenador fué instantánea, sin necesidad de instalar ningún driver y sin complicación alguna. Nos dirigimos a la manzanita del menú superior, editamos las preferencias del sistema / audio, y seleccionamos el Beyerdynamic FOX como entrada y salida de la señal en el ordenador.
Acto seguido conectamos los auriculares Beyerdynamic DT 240 Pro al panel frontal del micrófono. Insantáneo. Teníamos de hecho una ventana de Whatsapp en el escritorio, con una conversación a medias y según iba enchufando grabé con la acústica un pequeño fragmento que envié por WS. Velocidad supina para mandar una idea sin tener que encender cacharros. Solo uno.
De forma muy sencilla ajustamos rápidamente para obtener una señal definida y con calidad. Posteriormente abrimos el Quicktime y mientras escuchábamos la pista que acabábamos de grabar (un fragmento de una rítmica de un blues), ajustando con el potenciómetro la mezcla de señal saliente y entrante, grabamos un pequeño solo con la misma acústica. La calidad de la grabación mejora sustancialmente en el Quicktime en calidad "máxima", para luego exportarla , convertirla en mp3 y pasarla a dónde quieras para difundirla.
Seguimos con algunas sesiones rápidas en iMovie, metiendo unas locuciones sobre un vídeo que publicamos después en Youtube. Finalmente acabamos en el ProTools para grabar cosas un poco más elaboradas ante las que somos aún más exigentes. Buscando una respuesta como micro de estudio para las grabaciones de instrumentos y sesiones volcales que habitualmente grabamos con unidades de condensador. La idea era comprobar los diferentes campos de uso y observar el rendimiento y calidad frente a la ventaja de la rapidez para cosas que requieren poca "complejidad" de cables, previos, convertidores e historias.
Conclusiones
Como anticipábamos en la nota de prensa que se publicó en la Revista ISP Música a primeros de marzo de este mismo año, el Beyerdynamic FOX presenta características de un micro profesional también para usuarios menos familiarizados con los estudios de grabación (podcasters, youtubers etc.). Para usuarios que se inician también en grabaciones de maquetas, producción etc., también encontramos una gran utilidad del sistema, con calidad.
En el caso de usuarios más experimentados, con una buena colección de "artillería microfónica de estudio a sus espaldas", el FOX puede ser un complemento ideal para video conferencias, o para edición de material multimedia que queramos distribuir de una forma rápida, pero sin sacrificar unos mínimos de calidad. Estamos acostumbrados a grabar las cosas de modo "decente" y utilizar micros de ordenador "pachangueros" suele matarnos. ¿Verdad?
En marzo de 2018, publicábamos esto
Sonido cristalino para grabación y podcasting. Este nuevo micrófono USB puede capturar la música en cualquier lugar, en cualquier momento. No hay razón para perder una melodía. Porque siempre llevarás tu estudio contigo. El beyerdynamic FOX garantiza una excelente calidad de sonido, tanto para grabar voces, guitarras acústicas, un podcast, o grabar vídeos para YouTube
Tecnología de micrófono de estudio
El beyerdynamic FOX cuenta con una cápsula de micrófono de alta calidad, la misma que se encuentra en muchos micrófonos profesionales de estudio en muchos lugares del mundo. Este micrófono de condensador de gran diafragma ofrece alta sensibilidad comparada con los micrófonos dinámicos habituales. Esto significa que incluso los sonidos más sutiles y los más detallados matices sean capturados a la perfección. El patrón polar cardioide le protege de ruido desde la parte trasera, aislándole del ruido de fondo. La suspensión elástica de la cápsula de micrófono previene de ruidos de transmisión estructural, eliminando ruidos indeseados. La gran calidad de la cápsula de micrófono no es una casualidad: beyerdynamic tiene más de 90 años de experiencia desarrollando y construyendo una gran variedad de micrófonos. beyerdynamic ha sido responsable de la calidad de audio en innumerables producciones musicales y de televisión. El nuevo FOX permite que la gente que empieza tenga acceso a los resultados de toda esta experiencia.
Plug-and-play, sin complicaciones
Una de las fortalezas de beyerdynamic FOX es su simplicidad. Las grabaciones con micrófono requieren normalmente un preamplificador y un conversor AD además del propio micrófono. Si quiere escuchar la grabación, necesitará un conversor DA y un amplificador de auriculares o altavoces. No es necesario con FOX: un cable USB, un ordenador y unos auriculares como los DT 770 son todo lo que necesita para hacer producciones de primer nivel de forma rápida y fácil. Los ingenieros en beyerdynamic se las han arreglado para poner todos los componentes que necesita para realizar una grabación profesional en el FOX. Los conversores Cirrus Logic integrados permitan hasta 24 bit a una frecuencia de muestreo de 96 kHz – eso significa calidad de estudio.
Y la conexión es realmente sencilla: un único cable USB conecta el micrófono al ordenador, y los auriculares se conectan directamente al micrófono.
Funciones y accesorios para su uso inmediato
beyerdynamic FOX combina un micrófono, preamplificador, conversor y amplificador de auriculares – y aun así es muy fácil de usar. Un control para ajustar el volumen del potente amplificador de auriculares. Otro control envía la señal del micrófono a los auriculares, dándole control instantáneo. Un botón en la trasera del micrófono regula la ganancia y permite usar FOX con fuentes de nivel alto. El botón de mute facilita, por ejemplo, cortar el sonido de la persona que tiene que toser durante una transmisión online. Beyerdynamic suministra FOX con varios accesorios para su uso inmediato. Un filtro antipop que protege de sonidos indeseados al hablar, una base que permite colocar el micrófono en una mesa o atril, y una pinza que permite colocarlo en un pie de micrófono. Un cable USB de color naranja y un adaptador 5/8-3/8 completan los accesorios incluidos.
Calidad de estudio en movimiento
Otra ventaja de ultracompacto beyerdynamic FOX es su portabilidad. En lugar de necesitar un micrófono, un preamplificador, un conversor y varios cables de conexión, el micrófono compacto y un cable USB son todo lo que necesita para realizar grabaciones perfectas en viajes. FOX es incluso compatible con dispositivos móviles en iOS y Android si dispone del adaptador correspondiente. Esto facilita la grabación con la más alta calidad en cualquier lugar con el mínimo esfuerzo.
Patron polar: Cardioide |
Precio recomendado: 155 € |
Fabrica: Beyerdynamic |
Distribuye en España: Gaplasa |