la verdad es que si se nota .
unos soft´s suman mejor que otros
aunque dependen en gran medida de la capacidad de proceso de sus algoritmos( me refiero a la capacidad de la placa y el procesador.)
en fin..... ya sabes.
LA CADEMA::::::::::::::::Y tal. y tal......
Francamente, pienso que el Pro Tools es más "Pro" que los demás, pero Cubase, aunque menos sofisticado que el Pro Tools, es mucho más sencillo de manejar. Así, de cara al usuario medio... pienso que ganará Cubase, aunque tirando por otros ámbitos de superioridad profesional, pienso que será el Pro Tools. Como comentan por aquí, plasmar composiciones es pan comido con Cubase, y producción o mastering... pues PT . Saludos.
Por cierto ¿ Queréis que añadamos alguna otra referencia concreta a la encuesta que falte ? Magix, samplitude, otros ?
Parece ser que hay otro secuenciador para Mac que se las trae: Motu Digital Performer. No parece en un principio que se nombre mucho por hay, pero siendo de Motu.............supongo que será bueno ¿alguien lo conoce?
Me da la impresión de que estoy saliendo del armario.
¡Que verguenzaaaaaaaaaaaa!
El caso es que el software que manejo es algo tan poco fashion como Cool Edit Pro.
Todos hablais de Cubase, Nuendo, Sonar, y por supuesto Protools.
Pues bien. Cool Edit ofrece un multipista con un editor de pistas individuales mejor integrado que los otros (exceptuamos quiza a Protools).
Estoy en el entorno multipista y solo tengo que hacer doble click en una pista para tenerla en pantalla y poder cortar, copiar, etc.
Si quiero hacer una mezcla solo tengo que seleccionar con el ratón las pistas, pulsar en el boton derecho y seleccionar mixdown.
Tengo todas los archivos disponibles en una ventana donde puedo buscar, cargar, o cerrar sin salir del entorno. Tengo un mezclador aceptable con subgrupos y envios auxiliares a efectos.
Automatizaciones fáciles de dibujar, efectos en tiempo real, la asignación de dispositivos para grabar se hace en la misma pantalla. Permite asignar hardware diferente a cada pista para grabar a la vez de distintas tarjetas.
No es muy bueno manejando midi. El trabajo con video es posible pero de modo muy básico. Pero es que basicamente lo que hago es grabar audio. No lo necesito.
No acepta plugins VST. Pero me voy arreglando con DirectX.
Funciona en cualquier máquina. Lo probé en un pentium 166 con 128 MB de RAM y va con cuatro pistas (aunque sin efectos en tiempo real).
Es muy fácil de usar (hasta yo que soy muy burro lo cogí pronto).
Calidad de sonido: La misma que el mejor de los programas (la que proporcione el hardware).
El caso es que me compré una tarjeta de Edirol externa de 10 pistas y de regalo me viene un Sonar. Pues sigo con el de antes porque para grabar es mucho mas cómodo, tiene lo que necesito, y no se me cuelga jamás.
Con el sonar tengo la experiencia de un cuelgue grabando un directo. ¡Se te queda la cara a cuadros!. Con el Cool jamás me pasa.