Menu

lupa    Login

Micros dinámicos y condensador

Samson Meteor Mic. Un curioso condensador vía USB.

  • Escrito por Alberto Arranz
  • Categoría: Micrófonos

Samson meteor mic ispmusica¿Qué es el meteor Mic?, Un micro de condensador de gran diafragma (25 mm). Se conecta directamente al ordenador mediante conexión USB y, según el fabricante, no necesita drivers en ningún tipo de ordenador. En nuestro caso, hemos utilizado un iMac, que reconoció sin problemas el dispositivo. De patrón polar cardioide y con una respuesta en frecuencia suave, obtendremos muestras a 16 bits con una resolución de 44.1/48kHz.

Leer más

Shure PG57 vs Shure PG27. Dinámico vs condensador.

  • Escrito por Alberto Arranz
  • Categoría: Micrófonos

ShurePG27 ISPMusicaCon la revolución de los ordenadores y los sistemas de grabación al alcance de casi cualquiera, han aparecido nuevas familias de equipos destinados a satisfacer las necesidades de grabación de una forma medianamente económica pero con calidad. Para grabar o funcionar en directo, debes conocer qué tipos de micros te van mejor: dinámicos, condensador, para voz, para acústicas, para instrumentos con mucha señal, brillantes, graves, etc. Aquí van dos alternativas.

Leer más

Shure SM27. El primer condensador de 1’’ de la mítica línea.

  • Escrito por ISP Música
  • Categoría: Micrófonos

La gama de productos SM de Shure no necesita presentación. Cuando alguien habla de un 57 o de un 58, todo el mundo sabe a qué hace referencia. Probablemente, esos micros sean dos de los más utilizados en toda la historia, tanto en estudio como en directo. Y no es de extrañar, habida cuenta de que son absolutamente confiables, robustos y con una excelente relación calidad / precio. Shure cuenta, además, con otras tres líneas de micrófonos: PG, BETA y KSM. Estas familias de productos son también ampliamente conocidas y, de todas ellas, la KSM es la que incluye los micros más selectos del fabricante. Éstos se caracterizan por una acabado que suele ser plateado/dorado (champagne), situándose modelos como el KSM 44A, KSM 42 o el KSM 32/SL en lo alto de la línea.

Leer más

Finger, de Violet Design

  • Escrito por Roger Montejano
  • Categoría: Micrófonos

En los últimos años, la marca Violet Design ha ido ganándose una muy buena reputación en nuestro territorio. No en vano, estos micros destacan tanto por su peculiar diseño como por su calidad y precio, y cada vez son más los estudios que cuentan con alguno de los miembros de esta familia. En el número 79 de ISP, el compañero Tomás Robisco sometió a prueba a tres de los integrantes del catálogo de Violet (Flamingo Standard, Dolly DLX y Black Knight), y ya entonces los tres micros recibieron muy buenas críticas, destacando la estrella del catálogo, el Flamingo. En esta ocasión, a las páginas de ISP llega el Finger, un micro que, pese a ser el modelo más modesto de la marca, tiene mucho que ofrecer.

Leer más

Black Hole

  • Escrito por Roger Montejano
  • Categoría: Micrófonos

Lo nuevo, de la nueva JZ. En el número de mayo de ISP se ofrecía el banco de pruebas del micrófono The Finger, del fabricante Violet Design. Este micro destacó tanto por su sonido como por su peculiar diseño, que no deja indiferente a nadie. JZ, empresa que ocupa estas líneas, está íntimamente ligada a Violet Design, pues hasta hace no mucho se trataba de una marca de esta misma compañía.En 2007, el fundador de ambas, Juris Zarins, decidió crear una empresa independiente para la marca que lleva sus iniciales, y buscó inversores para la nueva JZ Microphones.

Leer más

PRODIPE micros, kit baterías

  • Escrito por ISP Música
  • Categoría: Micrófonos

Uno de los grandes retos en este tema del microfoneado resulta ser, precisamente, el de llevarlo a cabo en una batería acústica, algo intrincado y bien peliagudo. Esto viene a ser bien comprensible si tenemos en cuenta que, habitualmente, casi cada elemento del kit de percusión precisa de un micrófono que (en principio) capte sus vibraciones. Como evidentemente se podrá suponer, llevar esto a buen puerto, con cierta calidad y fortuna en la captación sonora, no resultará cuando menos nada barato; aunque hoy por hoy existen en el mercado concepciones orientadas a este propósito, tan dignas y económicas que talmente dan la impresión de que los olmos ya dan peras.

Leer más

LD SYSTEMS inalámbrica LD WS100

  • Escrito por Luis Muñoz
  • Categoría: Micrófonos

¿Por qué un micro sin cable?
La respuesta a esta cuestión es bien sencilla, única y exclusivamente por la libertad de movimientos. Un vocalista moviéndose en escena con un micro cableado es algo que siempre resulta sumamente engorroso, molesto para él, antiestético (sobre todo cuando el cable se comienza a enrollar) y, claro está, bastante limitador de movimientos (no puedes desplazarte más allá de la longitud del cable).

Leer más

Violet Design. Micrófonos desde el este del edén.

  • Escrito por ISP Música
  • Categoría: Micrófonos

Ya hace tiempo que estamos acostumbrados a que nos lleguen, desde países con economías emergentes, productos que intentan competir en un mercado ya de por sí saturado, con unos argumentos de ventas más cercanos a la calidad/precio (o directamente al precio) que a la innovación (o a la calidad en términos absolutos). Para conseguir su propósito, además, suelen hacerlo desde una aproximación al producto que en muchos casos roza lo que sin tapujos podríamos llamar de otra manera, pero que por mantener las formas llamaré "inspiración" a partir de productos con muchos años de ingeniería a sus espaldas y una calidad y reputación contrastadas.

Leer más

SENNHEISER: serie 900. Sorprendente.

  • Escrito por Ramon Sendra
  • Categoría: Micrófonos

Cada vez es más difícil trazar una línea que defina claramente qué producto está destinado única y exclusivamente a aplicaciones de estudio y cuáles a los directos. Quizá los fabricantes están consiguiendo unas cotas de calidad cada vez mejores en sus productos para directo y somos nosotros quienes nos atrevemos a meterlos dentro de un estudio; pero también pienso que son los fabricantes los que, conscientes de las demandas en este vertiginoso y mutante mercado, consiguen cierta convergencia en sus realizaciones.

Leer más

Pro MIC2200 y B-2 PRO. Un micrófono con un par de previos.

  • Escrito por Luis Muñoz
  • Categoría: Micrófonos

Behringer, compañía que está celebrando su 15º aniversario, destaca por tener uno de los más extensos catálogos de equipos de audio del mercado. Casi cualquier necesidad de un estudio, una instalación o una empresa de sonorización podría ser cubierta por alguno de los productos de esta firma. Y eso sin tener en cuenta que también "toca" el sector DJs y la iluminación. De todas maneras, si por algo destaca por encima de todo, es por tener unos precios realmente competitivos (asequibles), que permiten a muchos noveles introducirse en el terreno del audio con desembolsos más que razonables. Eso no significa en absoluto que los productos estén orientados exclusivamente al mercado doméstico o semiprofesional. De hecho, es extraño no ver, dentro de los riders de una empresa de sonorización o de un estudio, algún equipo Behringer (yo mismo distribuyo la monitorización de auriculares en el estudio a través de un equipo suyo, y muy satisfactoriamente).

Leer más

Audio-Technica AE5400 y AT2020.

  • Escrito por Juan Carlos Urrialde
  • Categoría: Micrófonos

Más microfonía de calidad de la mano de la empresa japonesa Audio-Technica. El AE5400 y el AT2020 son un ejemplo de su inclusión entre los grandes fabricantes de micrófonos. La empresa Nipona Audio-Technica comenzó su andadura en el mundo del sonido a mediados del siglo XX con la fabricación de material para fonógrafos, en concreto, de las tres piezas más importantes para su buen sonido: el motor, la bocina y el cartucho, siendo este último el más importante al ser el responsable de hacer la primera conversión desde la superficie del disco al sonido mediante la aguja

Leer más

AKG D3800, C5900, C1000, C4000

  • Escrito por Ramon Sendra
  • Categoría: Micrófonos

AKG dispone de una interesantísima colección de micros que cubren el campo medio de uso en casi todos los entornos, configurando una oferta de material europeo de buena calidad y más que contrastadas garantías. AKG D3800. El D3800 es la evolución del clásico D330 de los 80, que en los 90 recibió una cápsula en neodimio y pasó a ser la cumbre en micros dinámicos de la casa, enarbolando la serie "tripower" y tomando ese curioso perfil triangular, el cual, ligeramente redondeado y recubierto con una capa anti-choque en goma, nos ha llegado hasta hoy.

Leer más

¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta

Qué quieres ver?

Elige tu red preferida.