Están muy bien, lo que pasa es que la mayoría son impagables xD. De hecho la compañía Gibson se fundó a finales del XIX como compañía de banjos, mandolinas y acústicas, si no me equivoco. Saludos!
¿Impagables? ¿Y no lo son las Martin?
Vaya no he mirado precios, pero me suena ver alguna prueba de una guitarra Martin por ahí, que el precio tiraba patras.
Chao.
Bueno, me refiero a que son impagables en los dos sentidos: que por el precio de una acústica Gibson te puedes comprar una Martin mejor, y que el precio de las Gibson es, de por sí, exagerado. Desde luego las Martin son caras. Yo estoy seguro de que hay acústicas que han alcanzado el nivel de Martin y valen menos, por poco que sea.
No obstante, tampoco podemos asegurar que estas guitarras sean, a priori, mejores o peores, puesto que recién compradas "no suenan", y es después de mucho tiempo tocándolas cuando demuestran de lo que son capaces, dado que son instrumentos de mucho nivel; así que habría que comprobar la calidad tras pasar un tiempo tocando con las dos marcas, a fin de averiguar cuál "evoluciona" mejor, y por tanto, saber el dinero mejor invertido, pienso yo. Saludos!
Cierto eso de que las acusticas suenan mejor cuanto mas se utilizan, ya se lo he oido a varias personas.
¿Cual sería la explicación lógica, del por que ocurre esto?
Chao.
Quizá porque se va descubriendo poco a poco cómo "sacar" el sonido a estos instrumentos, adaptarte a la forma de tocarlos que hace que canten, aunque pienso que también se trata de asuntos relativos a la madera, que envejece más, etc, u otros principios físicos. La verdad es que no lo sé bien. Hum, Paseante, Duque, etc, podríais aclararlo alguno porfa? Saludos!!
Inicialmente los fabricantes hacian solo acústicas o cuerdas de nylon, más que nada pq no se habían inventado las eléctricas. Adolph Rickenbacker fué de los primeros en maquinar sistemas de amplificación basados en pastillas para "amplificar" las guitarras. Creo que , de forma aproximada, las primeros inventos de amplificación mediante pastillas comenzaron sobre 1930 con el modelo Electro Spanish.... posteriormente los espabiladillos del gremio (jeje, buen rollo que diría ama...) comenzaron a desarrollar ideas, Leo Fender, Les Paul, Paul Bisgby, Merle Travis etc...
Gibson tiene algunas joyitas en acusticas , desde guitarras (las primeras) que utilizaban palo de rosa para los costados y fondo, las siguientes que se realizaron en arce.... Modelos como la Sj100 del 37, la J200 del 52 y bueno, todos sus desarrollos posteriores................ La verdad no he visto mucha Gibson acústica rulando por los locales de ensayo y bolos, no se pq......
Desde los importadores de Ibanez, se esta haciendo empuje por las Variax de Line 6.... personalmente no he tenido nunca nada acústico de Ibanez en las manos.