La historia de Lee Anderton de Andertons Music Company
- Escrito por Redacción ISP Music & Producer
- Publicado en Noticias, músicos e instrumentos
- Correo electrónico
Fundada en 1964, Andertons Music Company ha pasado de ser una tienda de guitarras de propiedad familiar en las afueras del sudoeste de Londres a una potencia minorista en línea cuyo nombre es reconocido en todo el mundo.
Sus vídeos son legendarios y abordan los productos con honestidad y una gran cantidad de humor, lo que ha hecho crecer su canal de YouTube a más de 805.000 suscriptores y millones de visitas.
El CEO de tercera generación, Lee Anderton, sabe que esta es una de las principales razones por las que venden guitarras, amplificadores, teclados, baterías, equipos de grabación y equipos de audio profesional mucho más allá de las fronteras del Reino Unido. Él habla sobre la música, los negocios familiares y la pasión por los productos y venta al por menor:
Mi padre y mi abuelo fundaron Andertons en 1964. Desde entonces, daba vueltas por la tienda porque, aunque no había encontrado mi instrumento, la gente que acudía allí era muy interesante. Así que, incluso a los 13 o 14 años, intentaba ayudar los sábados y demás, explica.
Haber nacido en una familia de minoristas de música no le valió a Lee ningún trato especial. Todo lo contrario. “Al principio, mi padre estaba en contra de que me uniera al negocio”, recuerda. “Quería que yo tuviera una carrera adecuada como abogado. Entonces, fui a la universidad, pero le mentí a mi padre acerca de las clases porque no iba nunca. Cuando todo salió a la luz, al ver que yo no estaba feliz, dijo: 'Si lo único que quieres es trabajar en la tienda, aquí tienes una escoba y tu salario será el mínimo que puedo pagarte'. No obstante, trabajé muy duro y finalmente me volví bueno en las ventas”.
El papel de Lee no sería tan pequeño, ni su relación de trabajo con su padre tan fría, por mucho tiempo. Como miembro de la Generación X, tenía una idea de hacia dónde se dirigía la venta al por menor de instrumentos musicales.
Creo que estaba preparado para enfrentar el cambio de consumidor minorista que comenzó en los años 90. Desde la década de 1960 hasta la de 1980, lo más probable era que el cliente fuera un profesional o semiprofesional. Después, en los años 90, mucha más gente decidió tocar un instrumento, y las personas los compraban como si fuera ropa o cualquier electrodoméstico, explica.
Un hito aún mayor llamado Internet vendría al final de esa década. “Andertons fue uno de los primeros en adoptar la venta en línea”, señala Lee. "Posteriormente, nos introducimos en YouTube. Ese fue realmente el punto de inflexión en el que pasamos de ser una conocida tienda de música local a una marca global porque muchas personas miran nuestro canal de YouTube”.
Esos espectadores disfrutan de vídeos que siempre son informativos, honestos y divertidos, pero no les gusta la venta agresiva. Anderton cree que esto es exactamente lo que los hizo tan efectivos para hacer crecer la marca de su familia.
“Con el tiempo, aprendimos que el vídeo no se trata simplemente de promocionar las características y los beneficios de un producto en particular y, por lo tanto, esperar más ventas de ese producto”, agrega. “Se trataba de contenido que construía relaciones y comunidad. Se trataba de que la gente viera nuestro canal y dijera: 'Oh, me gustan los vídeos de Anderton. Creo que empezaré a comprar con ellos ahora'. Se trataba de generar confianza. Y, desde entonces, se ha convertido en el pilar central de nuestro enfoque de los vídeos y las ventas en general".
Tan importante como el gran contenido de vídeo es recordar de qué se trata la venta minorista de música, según Lee:
En estos días, hay compañías de capital privado que ofrecen sumas enormes para los minoristas. Pero la pasión por los productos no debe ser reemplazada por la pasión por las hojas de cálculo. Tengo esta noción romántica de que todos deberíamos levantarnos por la mañana amando que vendemos guitarras y teclados y que podemos ayudar a las personas a lo largo de sus viajes musicales.
La filosofía de Anderton ha funcionado. “Puedes ir de Mongolia a Los Ángeles, y si alguien toca la guitarra, dirá: 'Oh, sí, conozco a los Anderton'. Eso es completamente loco para un pequeño minorista de Guildford en Inglaterra", concluye.