Bose Sistemas L1 Model II. Sonido y diseño al máximo nivel.
- Escrito por Chema Vílchez
- Publicado en P.A., Portátil y monitores escenario
- Correo electrónico
Hace aproximadamente algo menos de un año, y por un azar del destino, me encontraba realizando un banco de pruebas a un equipo del que no sabía nada, tan sólo me habían garantizado que era algo fuera de lo común. Debo decir que las expectativas se cumplieron sobradamente. Este equipo era el P.A.S. L1 de Bose. Sin duda, uno de los sistemas que de manera más positiva me han sorprendido en los últimos años. En algunos sentidos rozaba la perfección: movilidad, sonido, diseño… Desde entonces me convertí en usuario del sistema y me ha acompañado en mi actividad musical durante ensayos, grabaciones y conciertos con emplazamientos diferentes y exigencias acústicas extremadamente distintas.
Por referir una anécdota, la primera vez que lo usé en vivo fue en el Teatro Romea de Murcia, para el Festival de la Guitarra que realizan anualmente. Tanto los técnicos como yo estábamos a la expectativa de cómo podría responder. El resultado fue extraordinario. Lo primero que me dijo el responsable de la empresa de sonido al recoger nuestros equipos fue que iba a comprar un par para su negocio. Algo parecido me ha ocurrido, apenas hace un mes, en el Auditorio del Bahai Temple en Nueva Delhi. Un espacio acústico y escénico excepcional. Nuevamente el técnico me comentaba su deseo de conseguir un sistema como este.
Pues dicho esto, si para alcanzar una hipotética perfección se podían pulir algunos detalles, no me cabe la menor duda de que con esta nueva actualización del equipo los ingenieros de Bose Corporation lo han conseguido.
Lo primero que quiero indicar es que para mí realizar el banco de pruebas a este nuevo sistema no ha constituido un trabajo, sino el placer de pasar horas tocando en él y, de hecho, me ha costado parar y dejarlo para narrar mi experiencia en estas líneas, realmente he pasado un buen rato. Creo que cuando un instrumento es realmente especial es cuando espontáneamente te refieres a él, no desde un punto de vista técnico, sino puramente emocional, en esta ocasión es lo que ha ocurrido.
El P.A.S. L1 Model II es un sistema compacto de amplificación que consta de un soporte que hace las veces de etapa de potencia, una columna donde se sitúan los altavoces y dos complementos esenciales: un módulo de graves denominado B1 y un procesador de audio con cuatro canales de entrada independiente, ToneMatch.
El primer aspecto que voy a destacar es la movilidad. Su predecesor ya destacaba en este sentido, pero con el nuevo modelo, además de que son muy ligeras tanto la base como las dos partes en que se divide la columna, tenemos la comodidad de montarlo y estar haciéndolo sonar en un par de minutos. Para la mayoría de los músicos liberarnos de llevar peso es de agradecer, y todavía más si los elementos son compactos a la hora de recoger y desplazarlos. En este aspecto, la base ha mejorado con relación al anterior modelo, ya que es más ligera y ocupa menos espacio. Así pues, en portabilidad y montaje, un diez. Por cierto, un dato curioso la altura del equipo, unos 212 cm.
En lo referente al sonido, una de las particularidades de este sistema es que la columna lleva veinticuatro altavoces dispuestos verticalmente, de tal forman que miran hacia izquierda y derecha en un ángulo con respecto al frente de, aproximadamente, 35 grados. Gracias a la columna y al diseño-disposición de los altavoces (Cylindrical Radiator®) se consigue expandir el sonido de manera uniforme, alcanzando una proyección de 180 grados y un alcance mucho mayor que con los equipos convencionales. Todo ello con una calidad de sonido sobresaliente. En la nueva versión utilizan una tecnología nueva y patentada como Articulated Array®, que mejora y define el sonido equilibrando el balance de todas las frecuencias. En gran medida, el nivel y color del sonido que tenemos a un metro de distancia es el mismo que el que tenemos a diez metros. En salas de medio tamaño o salas acústicas de ciertas características estamos garantizándonos que nuestro sonido en el escenario será el mismo que escuchará el público. Esta uniformidad posibilita abordar conciertos sin la necesidad de PA y nos permite a los músicos tener el control del audio, aspecto que en más de una ocasión es esencial. Gracias al sistema de graves tenemos un rango de frecuencias amplísimo que ayuda a escuchar con claridad, nitidez y detalle cada nota. He probado a pasar por el equipo guitarra española, eléctrica, bajo y teclados, también voces. En todos ellos el sonido es excepcional.
La base o “Power Stand” tiene una entrada de jack TRS, donde podemos conectar cualquier fuente de audio analógica adicional. Y es en esta base donde se localiza también la conexión de corriente, el interruptor de encendido, la salida del módulo de graves, un ajuste del nivel de salida de la entrada analógica y una salida suplementaria para reforzar con otra columna de graves.
Otro de los añadidos en la actualización del sistema es un potente procesador de audio denominado ToneMatch. De entrada, me gustaría destacar la fácil conectividad al resto del equipo, tan sólo necesitamos un cable digital. Con el modelo II el ToneMatch ni siquiera necesita fuente de alimentación. Si quieres conectarlo a cualquier otro equipo, algo bastante probable dada la calidad de los efectos, deberás usar un cable convencional y un adaptador de alimentación.
En cuanto a entradas y salidas, tenemos tres canales con conexión compatibles con XLR balanceado o jack de 1/4. Debajo de estas se ubican tres salidas de preamplificador no procesadas para conectar a otros equipos. A su lado, otras dos entradas de línea estéreo de jack 1/4 balanceado para teclados, mezcladores, caja de ritmos, reproductor de CD o MP3, etc. También hay una salida auxiliar que nos permite crear mezclas independientes de todos los canales y conectarlas a otros equipos, una salida principal master, un puerto USB destinado a la realización de copias de seguridad o para futuras actualizaciones del software y, por su puesto, la conexión digital del dispositivo a la base del sistema.
Con el ToneMatch nos encontramos, en un primer vistazo, una disposición que podría recordarnos a una pequeña y futurista mesa de mezclas, donde a través de una pantalla retroiluminada podemos acceder intuitivamente a todas las herramientas y ajustar cualquier parámetro. Entre las distintas posibilidades, siempre independientes para cada canal, tenemos cinco tipos de reverberación: desde pequeña a hall, y la posibilidad de controlar el tiempo de delay, el brillo y el nivel de mezcla. Una ecualización paramétrica bastante efectiva. Delays de tipo analógico, digital y de cinta, con control de feedback y nivel de mezcla. Los efectos de modulación también son interesantes, tres chorus, tres flanger, cuatro phaser y un trémolo. También efectos de dinámica, tres tipos de compresión, limitador, de-esser y puerta de ruido. Otro parámetro muy útil es el de los preajustes adaptados a equipamientos o instrumentos específicos, de tal forma que nos permite reproducir las características y el sonido original de ciertos modelos de guitarras eléctricas, acústicas, bajos, etc. y algunos de los micrófonos más habituales. A todo ello añadiremos la opción de guardar escenas, 15 en total, que son una especie de plantilla con los ajustes fundamentales. Y por último, un afinador cromático. Todo un detalle práctico. Por dar los últimos datos técnicos, simplemente añadir que la conversión analógica digital es a 24 bits y la frecuencia de muestreo a 48kHz.
Dicho todo esto sólo puedo reiterar mi excelente impresión sobre esta nueva presentación de la compañía Bose. El Sistema L1 Model II me parece ideal para músicos de todos los estilos por su versatilidad, comodidad y calidad. Bajo mi apreciación, cualquier instrumento puede sonar excepcionalmente bien en este equipo: guitarras flamencas, eléctricas, clásica, saxos, pianos, teclados, voces...
La música y el sonido escapan a la definición de las palabras y resulta imposible, al menos para mí, abarcar esas sensaciones en un texto. Es por ello que siempre recomiendo que se prueben los equipos, dado que nunca vi dos gustos exactamente iguales. En este caso, estoy especialmente convencido que no os decepcionará.
Lo que sí puedo reseñar es una valoración según mi propia experiencia, y en este caso es sobresaliente bajo todos los puntos de vista. En mi anterior calificación sobre la primera versión del P.A.S. mi puntuación fue de 9,5. En esta ocasión, por primera vez, voy a dar una calificación de 10 en todos sus aspectos.