Menu

lupa    Login

Casos prácticos (III). Problemas y soluciones en nuestras mezclas.

Entramos en el tercer capítulo de nuestro estudio en casa dedicado a las grabaciones en el home, matizando algunos de los problemas más frecuentes en las mezclas y descubriendo algunos truquillos que potencian nuestros resultados finales. Tratábamos en los dos capítulos anteriores diferentes aspectos tales como el brillo en los platos y voces, problemas de picos en los graves etc... Hoy haremos un recorrido por el resto de las cuestiones que planteábamos inicialmente, solucionándolas a través de las herramientas que nos brinda un modesto ordenador.

La caja, los toms y el bombo
El último día nos quedamos en la resolución del brillo y presencia de platos y charles. Dada la gran importancia de la batería para la calidad de la grabación (ya que abarca muchas de las frecuencias que suenan), seguidamente trataremos de optimizar el bombo (BD), toms (timbales) y caja (SN).

¿Por dónde empezamos?
Ya comentábamos la necesidad de separar todas las pistas de la batería. Quizás sea más cómodo grabar todas las secuencias en una misma pista, por eso de interpretar y grabar simultáneamente varias piezas. Bien, podemos elegir una pista cualquiera en la que iremos grabando toda la batería.

Ahora, una vez grabada por completo, ¿cómo la separamos en diferentes pistas?

Casi todos, por no decir todos, los programas medianamente profesionales tienen previstas estas capacidades de edición, facilitando las labores de selección , copia y pegado. De esta manera, trabajando por ejemplo en Logic, entraremos en la ventana de edición de la pista de la batería.

Ahora seleccionamos una nota perteneciente a la interpretación del bombo, y en el menú seleccionamos la opción "select equal objets" (es posible que en otros programas la nomenclatura de la función sea diferente, aunque parecida). Una vez seleccionadas todas las notas que corresponden al bombo pasamos a menú, edición, cortar. Ahora en otra pista diferente, previamente creada (y dentro de la ventana de edición de la misma) procedemos a pegar todas las notas del bombo (menú, edición, paste o pegar). Hemos de tener especial precaución a la hora de marcar el compás de inicio, ya que si (obviamente) pegamos el primer toque de bombo en el compás tres y originariamente la batería comenzaba en el compás uno, desincronizaremos las pistas.

A esta nueva pista la llamaremos BD o Bombo. Así progresivamente iremos generando todas las necesarias: caja (SN), Charles (HH), ride, crash, splash, aro, etc... etc...

¿Hasta qué punto hemos de separar absolutamente todo?
Este aspecto va a depender en función de lo detallistas que seáis cada uno. Por ejemplo, se puede crear una pista para los toms y en ella incluir los aéreos y el base; darles una ecualización genérica y listo. Ésta sería la forma chapucerilla. Ahora, la forma idónea: metemos cada aéreo en una pista (midi) y el timbal base en otra. Una vez realizada esta separación podremos (fundamentalmente) variar los panorámicos para cada tom, comenzando por ejemplo en posiciones derechas para los toms más agudos para acabar en la izquierda con el base.

¿Qué conseguimos?
Como podéis imaginar, entre otras cosas, conseguiremos el efecto de un break en perfecto estéreo: Bombo y caja al centro y los toms recorriendo todo el panorámico.
También podemos matizar la ecualización de cada uno de ellos (en el caso de estar en pistas separadas).

Antes de convertir el midi en audio
Antes de pasar nuestras pistas midi a audio potenciaremos la pegada del bombo y de la caja con la compresión midi.

Otra cosa conveniente, podría ser la revisión de la "velocidad" volumen en cada "nota" de la pista. Es decir, comprobar las variaciones entre las diferentes notas (por ejemplo del bombo). Si hemos interpretado con diferentes intensidades comprobaremos que puede haber notas con velocidad (volumen) valor 20 (por ejemplo) y otras con velocidad valor 115. Esto puede ser un problema, en el caso de no estar grabado así a propósito. Si tenemos diferencias de pegada, en unas partes del tema, el bombo estará a toda pastilla y en otras estará demasiado bajo. Resulta completamente chapucero arreglar este problema con subidas y bajadas en el fader de mezcla. Concretando. Existen funciones para ajustar el volumen mínimo y máximo de cada nota, aunque hemos de tener precauciones. Si ajustamos todas las notas del bombo a volumen máximo y mínimo 127, nuestra pista quedará matemáticamente estable, lo que supone que nuestra mezcla será completamente equilibrada; desventajas: la interpretación pierde todo el matiz y el resultado es "cuadriculado" y carente de sensibilidad de interpretación. Soluciones: en casi todos los programas encontramos una opción con nombre parecido a "humanizar", gracioso término que suele indicar a la máquina que quite perfección, ¿humanizar = desequilibrar? Podemos ajustar el grado de "humanización" que queremos darle al pasaje. De este modo conseguimos equilibrio y a la vez ciertas variaciones que "humanizan" la pista. En cualquier caso, personalmente prefiero ajustar un margen más amplio entre velocidad mínima y máxima (110 y 125 por ejemplo) y retocar a mano las variaciones "humanas" con mis errores "humanos" personalmente, matizando cada diferencia o cambio brusco en el volumen.

Pasando el midi a audio
La mayoría, supongo, tendrá ciertas limitaciones en las pistas de audio. Este motivo va a obligarnos a ser menos generosos de lo necesario con las pistas de la batería, ya que si empleamos ocho pistas solo para "drums" nos quedamos escasos para voces, guitarras, etc...

Bueno, quizás podemos preparar una buena pre-mezcla de toda la batería y pasarla a dos pistas, conservando panorámicos. Esto supone que no podremos efectuar futuros retoques (aunque siempre tenemos el midi para volver a ajustar y grabar).

Otra opción es grabar charles y platos por una parte, bombo por otra, caja idem y toms aparte. Esta fórmula nos permitiría mayor juego, ya que además de haber tenido la oportunidad de retocar cada pista por separado en midi, tendremos ahora la opción de manipular las señales de audio por separado. Así podríamos exportar el bombo, caja o toms a un programa externo y trabajarlos por separado etc...

Como es lógico, cuantas más pistas, más control y cuanto más control, mejor sonido.

Curioseando !

Digidesign ha anunciado, primero en la feria IBC 2000 y más tarde en la reciente muestra Surrounded by Sound de la AES, el lanzamiento de la nueva versión 5.1 del software de grabación y edición Pro Tools TDM. Esta nueva versión cuenta con mezcla surround integrada, mayor potencia de procesado, funcionalidad MIDI ampliada y otras mejoras generales en la edición, la navegación, el intercambio de archivos y la integración de sistemas. Pro Tools 5.1 aporta a los sistemas Pro Tools|24 MIX y MIX Plus nuevas y potentes prestaciones para mezclas, edición y procesado de sonido surround (con soporte para todos los formatos surround hasta 7.1). Así como pistas estéreo y multi-canal, que facilitan el manejo simultáneo de datos de audio en varios canales.

Las pistas ahora soportan múltiples asignaciones de salida para la creación simultánea de mezclas multi-formato, así como panoramización multi-canal independiente. Para poder disponer de un control preciso de los movimientos de panorama en surround, esta versión cuenta con un indicador de coordenadas espaciotemporales ("XY Panner"). Una nueva página de configuración de entradas y salidas constituye la última palabra en lo que se refiere a flexibilidad de direccionamiento integrado, con archivos de configuración de E/S que pueden guardarse de cara a la importación y/o exportación entre distintas sesiones o sistemas.

Los sistemas TDM cuentan ahora con lo mejor de los dos mundos existentes en el campo del procesado de efectos. Pro Tools TDM 5.1 soporta el procesado nativo de los plug-ins RTAS y, a la vez, dispone de una nueva mejora de las prestaciones DSP: MultiShell II, para trabajar con potencia bajo demanda y hardware TDM, con soporte para los plug-ins desarrollados por Digidesign y sus Socios de Desarrollo. Dave Froker, Director General de Digidesign, afirma: "Tecnologías como los plug-ins RTAS unidos a MultiShell II, permiten hacer un uso inteligente de la potencia nativa del ordenador aunada a la potencia bajo demanda del hardware TDM, manteniendo siempre el nivel de respuesta y confianza que los usuarios esperan de Pro Tools".

Digidesign ha desarrollado además la nueva opción Edit Pack para la superficie de control ProControl. Edit Pack cuenta con dos joysticks motorizados para panoramización sensibles al tacto, un teclado tipo QWERTY y "trackball", conmutadores y codificadores de edición independientes y 8 medidores de alta resolución multi-canal. Con la nueva versión 5.1, ProControl cuenta con panoramización surround controlada vía potenciómetros, soporte sensible al tacto para un nuevo modo de plug-ins desplegables en pantalla y soporte para expansión del número de faders hasta un total de 48.

Durante un breve período los sistemas Pro Tools|24 MIX y MIX Plus incluirán plug-ins adicionales específicos para trabajar en el nuevo entorno de mezcla surround. Este paquete incluye un nuevo plug-in para medición surround multi-canal, el plug-in Woofie de Kind of Loud para control de graves y Tweetie, del mismo fabricante, para monitorización y calibración en entornos surround.

La opción MachineControl de Pro Tools ha sido mejorada de manera que Pro Tools pueda actuar como esclavo de cualquier dispositivo 9-pin, pudiéndose disparar la reproducción, grabación y armado de pistas a distancia. Con una lista de perfiles de armado de pistas ampliada, capaz de reconocer más estándares de la industria, y un control de las funciones de transporte mejorado, MachineControl ofrece un control más preciso de magnetoscopios lineales externos.

Otra gran novedad introducida en los sistemas TDM es Beat Detective, un módulo creativo que revolucionará la edición audio digital. Beat Detective ofrece extracción de ritmo, creación automática de mapas de tempo, cuantización de regiones conforme al ritmo y una habilidad única para pulir los resultados gracias a la suavización de la edición (incluye "crossfades"). Beat Detective puede hacer que los contenidos se ajusten unos a otros y pulir su "ensamblaje" sin que por ello pierdan su "feeling". Además, los editores de post-producción que trabajen con efectos de sonido y Foley también pueden aprovechar las posibilidades que ofrece esta función de suavización de la edición.

Continuando con la expansión del secuenciador MIDI de Pro Tools, la versión 5.1 cuenta con una nueva ventana de lista de eventos MIDI, que puede emplearse para insertar y editar cualquier tipo de dato MIDI de forma rápida y precisa. Un opción única de inserción de eventos en la posición de reproducción permite añadir notas o eventos MIDI sin necesidad de un teclado MIDI. Los usuarios pueden navegar y editar cualquier evento con rapidez sin necesidad de tocar el ratón. Las nuevas prestaciones MIDI incluyen compensación independiente para cada pista MIDI y grabación simultánea de varios dispositivos MIDI.

Gracias a la nueva ventana Universe, ahora en los sistemas TDM es posible disponer de una vista general global de toda la sesión, gracias a la cual basta con pulsar sobre la parte de la pantalla deseada para acceder directamente al punto correspondiente de la sesión. Además, la nueva herramienta "Alternar Zoom" permite ampliar la forma de onda en la ventana de edición y a continuación volver a la visualización original de la pista. Todo ello contribuye a contar con una navegación cómoda y rápida dentro del programa.

La portabilidad y el intercambio entre sesiones también han mejorado sensiblemente. La versión 5.1 añade la habilidad para desactivar pistas, asignaciones de direccionamiento y plug-ins de forma manual o automática, sin comprometer ni las configuraciones ni las automatizaciones. Al trasladar una sesión a otro sistema, Pro Tools desactivará automáticamente todos los elementos pertinentes, conservando todos los datos relacionados (incluyendo la referencia a plug-ins no instalados en el sistema de destino). Una nueva opción de importación de pista permite transferir de forma transparente pistas audio y MIDI entre sesiones, manteniendo intactas todas las configuraciones del mezclador, plug-ins y automatización. Los identificadores de archivos únicos resuelven los problemas de referencia entre archivos y localizaciones que surgen al intercambiar entre distintos sistemas. Pro Tools 5.1 también puede trabajar con contenidos "offline", lo que permite que una sesión se pueda editar incluso si no estuviera disponible ninguno de sus archivos de audio o video.

La integración con las estaciones de trabajo para video de Avid también se ha visto beneficiada en Pro Tools 5.1. Las opciones Avoption y Avoption|XL de Digidesign permiten capturar, importar y reproducir múltiples archivos de video compatibles AVID, desde la misma aplicación Pro Tools. Esta actualización también cuenta con las herramientas básicas de edición de vídeo, incluyendo mover, desplazar y copiar clips en la pista de video. El futuro soporte para Unity de Avid proporciona acceso total a los contenidos Avid en red, lo que permite al usuario compartir información de forma transparente con otras estaciones Avid y Digidesign de la red. Con lo que se alcanza, gracias también a las incorporaciones en el terreno de la edición y mezcla surround, un nivel sin precedentes en la integración entre audio y vídeo y un mejor flujo de trabajo para los profesionales del audio para imagen.

Pro Tools TDM 5.1 también cuenta con otras mejoras significativas en distintos campos: múltiples niveles "Deshacer", función automática para guardar la sesión en intervalos definibles por el usuario, pantallas múltiples para plug-ins, una nueva opción de duplicación de pistas que conserva todas las instancias de los plug-ins, configuraciones o automatismo y duplicación de plug-ins mediante "arrastrar y soltar".

 

¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta

Qué quieres ver?

Elige tu red preferida.