Nuevos interfaces de Arturia: Audiofuse Studio
- Escrito por Redacción ISP Música
- Publicado en Interfaces
- Correo electrónico
Arturia amplia su familia de interfaces con Audiofuse Studio y Audiofuse 8Pre completando así una gama de unidades que cubrirán diferentes necesidades del mercado. Investigamos un poco más sobre Audiofuse Studio que presenta un diseño con la misma filosofía que la primera interfaz de la familia. Ocupa un espacio reducido y ofrece una amplia gama de entradas, salidas, conectividad, previos, opciones y funcionalidades.
Se caracteriza por la disposición horizontal en potenciómetros, ganancias y knobs de salida. Esta característica lo hace más cercano a un mezclador y facilita la actuación sobre el sonido. Una forma más visual de acceder a los mandos de control.
Parace por tanto que los ingenieros de Grenoble no han dejado de trabajar este invierno. Además de sacar a la luz una amplia gama de instrumentos dedicados con profusión a la creación de sonido, tanto en hardware como en software , Arturia ha dejando patente en el NAMM 2019 la consolidación de su propia familia de interfaces. Por lo que hemos podido apreciar, se puede resumir en versatilidad en poco espacio.
Una interfaz de audio completa de 18 entradas y 20 salidas, 4 previos, prestaciones de alta calidad y con un tamaño portable para trasladar del estudio a casa
El ruido de entrada equivalente (EIN) avanza la posibilidad de capturar cada detalle con nitidez. A lo que se añade la potente ganancia de entrada de 72dB que brinda suficiente umbral como para monitorizar incluso los microfonos de cinta más "débiles". La conectividad por su parte es flexible. Dispone de entradas S/PDIF, Opticas, MIDI y Line. Otra característica destacable es la abundancia de sus puertos USB (tres en concreto). Suele ocurrir que para encadenar dispositivos, nos veamos obligados a añadir porta USBs, regletas externas. Audiofuse Studio soluciona esas posibles contingencias al tenerlos ya incorporados.
* Arturia tiene previsto que esté en el mercado en el mes de junio de 2019.
Algunas características de la nueva unidad
18 entradas, 20 salidas. |
4 previos de micro / instrumento / línea con tecnología DiscretePRO® |
4 entradas de línea adicionales, con entradas 5-6 conmutable a Phono |
4 inserts analógicos en el canal 1-4 |
Soporte de receptor de audio Bluetooth aptX © y AAC © |
2 salidas de auricular estéreo independientes , tanto en 6,35 como en 3,5 mm. TRS. |
2 pares de salidas analógicas en Jack TRS equilibrado |
2 salidas de línea analógicas independientes con capacidad de reamp (instrumento salida de nivel) |
Chasis metálico robusto. |
Sección de monitoreo completa con Control de nivel individual para altavoces y cascos |
Monitorización directa de latencia ultra baja. mezcladores internos |
8 entradas / salidas digitales ADAT hasta 96kHz |
Entradas / salidas S / PDIF o Word clock. entrada, salida / a través de Cinch RCA |
DiscretePRO® Audio individual para cada unidad. |
Conversores AD / DA de última generación de 24 bits y 192kHz de muestreo |
Interfaz USB-C compatible con PC & Mac, totalmente compatible con USB 2.0 |
¿Qué distingue esta unidad de las demás? |
Hub USB de 3 puertos |
Control físico directo en el hardware para todas las funciones |
Posibilidad de aumentar las entradas / salidas añadiendo expansor vía ADAT (como por ejemplo el 8Pré) |
Control de escucha para dos monitores y 2 auriculares |
Entrada con convertidor RIAA (Phono - Platos) |
Fácil visualización de niveles |
Bluetooth de baja latencia |