Lyra 2 de Prism Sound, la calidad por encima de todo
- Escrito por Román Vega
- Publicado en Interfaces
- Correo electrónico
Tal vez esta marca no es de las más populares entre el consumidor medio, sin embargo es bien conocida por los profesionales experimentados con los oídos más exigentes. ¿Por qué? Prism Sound fabrica unos de los mejores conversores analógico/digital , digital/analógico del mercado. Delicia de previos y sonido repleto de matices.
Podría decirse que, por sus previos y sonido cristalino, la familia de interfaces Prism Sound son de los más reconocidos en gamas altas. El Lyra 2 es una propuesta que ofrece alternativas de precios más accesibles (comparado con Atlas y Titan).
El buque insignia de la compañia es el ADA-8XR que es el conversor con una de las tecnologías más potentes de la industria. La empresa, conocedora de su potencia en este área del mercado, tiene su propia división que fabrica medidores y analizadores de audio "top" de la industria. Como el dScope Series III.
La calidad de sonido por encima de todo
La oferta de interfaces ha sido aplastante durante el último lustro. Actual y afortunadamente (por buscar lo positivo) la crisis ha sido una buena criba para eliminar mucho "producto basura", haciendo que permanezcan las grandes firmas y enfatizando las direncias entre lo "bueno" y lo "malo".
Por la gama de precio en la que se mueve (aproximadamente 1.800 € + IVA) queda lejos del pequeño usuario de "home studio". Sin embargo es una opción especialmente atrayente para aquellos músicos y profesionales de la grabación que buscan una calidad excepcional. Para ello los oídos y capacidad de trabajo ha de ser lo suficientemente experimentada como para saber valorar la nitidez y precisión absoluta que procura este interfaz.
Tal vez uno de los peros que podría encontrarse, si pensamos en grabaciones profesionales y hablando ya de esta inversión, es la reducción que el fabricante hace en entradas y salidas para abaratarlo (con respecto a las unidades más grandes de su catálogo) El Lyra 2 ofrece dos entradas y cuatro salidas -exquisitas, eso si-. No obstante esta posible "barrera" podría solucionarse con un previo multicanal con salida digital, que nos permitiría llegar a 10 entradas de micro, suficiente para grabar por ejemplo una batería (en muchos casos).
Sobre su precio
Hablando de los mejores precios, puedes irte olvidando del clásico "en Alemania es más barato". De hecho en la actualidad puedes comprar el producto (como tantos otros) en España a mejor precio que en las conocidas tiendas de fuera del país. Por ejemplo y sin ir más lejos en Funky Junk. Precio, servicio en tu propio país y no sacas el dinero fuera ¿parece una buena opción no?
En banco de pruebas
Hemos tenido la ocasión de meter en laboratorio el producto. La lectura de información es insuficiente cuando tienes que conocer por qué es mejor, identificar las ventajas en su sonido y "tocarlo" con tus propias manos para hacerte una perfecta idea de conjunto en el estudio.
No cabe duda de que el punto fuerte de la unidad es su rendimiento técnico, en la línea de calidad del conocido Orpheus, el Atlas o el Titan. En este caso en un formato compacto, cómodo y algo más asequible. El enfoque es hacia usuarios que no pueden permitirse los productos cabecera del catálogo de la compañía, o simplemente que no necesitan interfaces de prestaciones superiores (en cuanto a cantidad de entradas y salidas etc.).
Presumen de ser los mejores conversores analógico/digital digital/analógico del mercado. De la familia ADA-8XR
Una vez probado, podemos afirmar que se trata de un producto que emana una calidad excepcional. Tanto en el sonido absolutamente cristalino y lleno de detalle, como en la calidad de sus previos, que podríamos considerar limpios y "tranquilos". Un carácter de previos que emana esa afinada grandeza del sonido en comparación a otros productos de calidad inferior.
Ocurre lo mismo si dirigimos nuestra evaluación a su acabado y construcción física. Lo resumiría en elegante, un estilo muy inglés. Hablando de dimensiones, comentar que pesa 10 kg y que dispone (de modo opcional) de "orejas" Lyre racks Ears para poner la unidad en el rack.
En uso
He incluido un poco más abajo detalle de su panel trasero y posterior. Conectividad y posibilidades, tanto en analógico como en digital. No obstante cabe destacar que se trata de un interfaz basado en USB 192 kHZ/24 bits con dos entradas, cuatro salidas y dos previos. Ethernet y ADAT. Dispone de DSP con poderosas capacidades de mezcla, drivers ASIO y WDM para windows (32 y 64 Bits) y Core Audio para Mac OS X.
Importante el detalle de las entradas físicas diferentes para micro y línea, su selector de alimentación fantasma, atenuador -20 dB, codificador MS y limitador "Overkillers".
En respecto a las posibilidades digitales (no acumulables) cuenta con 2 canales de entradas y salidas S/PDIF (RCA o TOSLINK óptico) o AES mediante adaptador RCA / XLR. Añade finalmente 8 canales de entradas y salidas ADAT hasta 48 K y 4 canales S/MUX a 88,2k y 96k. Echa u vistazo a la ficha técnica en la parte inferior.
Atractivos medidores en formato gráficos de barras situados en la parte central del frontal. Pequeños pero útiles
Como no podía ser de otra forma, la instalación fué rápida sin ninguna incidencia y con reconocimiento instantáneo de nuestro sistema al instalar el dispositivo. En nuestro caso, reconocido a la perfección y en el momento (tras instalar el driver) por Mac OS X 10.11.6 y Pro Tools 12.6.0.585.
En cuanto a la latencia, especialmente reducida, no he encontrado asombrosas diferencias con respecto a otras unidades de gama alta que han pasado por el laboratorio. Sin discutir la superioridad de los convertidores de Prism Sound que son como hemos mencionado su gran diferencia y punto más fuerte, se puede recomendar la comparativa con otras unidades compactas de calidad como Antilope Pure Audio 2, Antílope Orion Studio, Focus Rite Forte, Lynx Hilo de Apogee o Avid Pro Tools Quartets etc.
¿El puerto ethernet?
Se trata de un interfaz con baja latencia para la futura integración AVB. Audio Video Bridging es un estándard orientado a la transmisión de datos sincronizados de audio y video sobre redes LAN. Tanto sus hermanos mayores "Atlas" y "Titan" cuentan con él; no así el Lira 1. Aunque esta conexión llevá un tiempo y sigue actualmente inactiva, la intención del fabricante es la de desarrollar en el futuro un driver para poder aprovechar (también) la misma.
El director de markeging de la compañía Graham Boswell comentaba " Es una lástima que el mercado no evolucione aprovechando la tecnología AVB. Desde Prism Sound se ha incluido en sus productos, considerando el gran potencial y la baja latencia de este tipo de transmisión. Seguimos pendientes del progreso en el mercado para aprovechar sus ventajas. Desde nuestros interfaces, todo está preparado para cuando este momento llegue".
TABLA DE VALORACIÓN | ![]() |
|
Acabado | 9,5 | |
Sonido / Previos | 9,5 | |
Conectividad | 7 | |
Relación calidad precio | 7 | |
Latencia y funcionamiento | 9,5 | |
Media | 8,5 |
Conclusiones
Para disfrutar con pleno rendimiento del Lyra 2 de Prism Sound debemos contar con monitores de gama alta y un conjunto de periféricos (outboards) de calidad. Se trata de un producto elitista con clara superioridad en algunos de sus aspectos (mencionados a lo largo del articulo) y elegancia generalizada en el resto de sus prestaciones, componentes y construcción.
Encontramos alternativas de precio sensiblemente más reducido con mayor número de entradas y salidas que permiten un rango de configuraciones más flexible. Por tanto la pregunta es ¿cuáles son nuestras configuraciones de grabación y mezcla más habituales? o ¿preferimos la calidad extrema en una configuración un poco más reducida?. Si nuestra meta es tener una calidad en el estudio cristalina, impoluta, tal vez la mejor opción sería irnos al TITAN o al ATLAS, aunque por presupuesto el Lyra 2 ofrece esa potencia de sus convertidores, sacrificando ciertas configuraciones más grandes que,tal vez para determinados proyectos, no necesitemos. O tal vez podamos apañarlo con la configuración de previos multicanal que exponíamos un poco más arriba. Pata negra y hucha rota señores.
FICHA TÉCNICA |
Prism Lyra 2: Interfaz USB para Grabación 2/4 con 2 previos, Ethernet y ADAT |
Interfaz USB 192kHz/24 bits, basado en el mítico Orpheus |
Basado en ARM Cortex, un nuevo diseño basado en el procesador “XCore” |
DSP con capacidades de mezcla superiores a las que encontramos en Orpheus |
Drivers ASIO y WDM para Windows (32 y 64bit) y CORE AUDIO en Mac OS X |
Canales ANALÓGICOS con la calidad “Premium” Prism Sound |
2 canales de entrada para Micrófono, línea e Instrumento, entradas físicas diferentes |
2 Previos de Micrófono de gama alta integrados con selector para alimentación “phantom”, atenuador –20dB, codificador MS y Limitador “Overkillers” |
2 Entradas de Instrumento de gama alta, en el panel frontal. |
4 canales de salida para línea con salida de auriculares con volumen y mezcla independiente. |
Salidas seleccionables entre el bus de retorno del DAW o el mezclador Lyra |
Nueva salida “high-drive” de auriculares con control de volumen en el panel frontal |
Canales DIGITALES (no acumulables) |
2 canales de Entradas y Salidas de S/PDIF (RCA o TOSLINK óptico) o AES mediante adaptador RCA/XLR |
8 canales de Entradas y Salidas ADAT hasta 48k y 4 canales S/MUX a 88,2k y 96k |
“Noise shaping” SNS en salidas digitales y SRC integrada |
Entrada y salida WC (Word Clock) para reloj digital. |
Programa de gestión software |
Orejas Lyra Rack Ears, para poner en rack la unidad, opcionales |
Peso: 10 Kg |
Fabrica: Prism Sound |
Distribuye en España: Funky Junk |
Precio aproximado: 2.189 € I.V.A. incluido |