Menu

lupa    Login

Tecnología Musical

Black Hole

  • Escrito por Roger Montejano
  • Categoría: Micrófonos

Lo nuevo, de la nueva JZ. En el número de mayo de ISP se ofrecía el banco de pruebas del micrófono The Finger, del fabricante Violet Design. Este micro destacó tanto por su sonido como por su peculiar diseño, que no deja indiferente a nadie. JZ, empresa que ocupa estas líneas, está íntimamente ligada a Violet Design, pues hasta hace no mucho se trataba de una marca de esta misma compañía.En 2007, el fundador de ambas, Juris Zarins, decidió crear una empresa independiente para la marca que lleva sus iniciales, y buscó inversores para la nueva JZ Microphones.

Leer más

Finger, de Violet Design

  • Escrito por Roger Montejano
  • Categoría: Micrófonos

En los últimos años, la marca Violet Design ha ido ganándose una muy buena reputación en nuestro territorio. No en vano, estos micros destacan tanto por su peculiar diseño como por su calidad y precio, y cada vez son más los estudios que cuentan con alguno de los miembros de esta familia. En el número 79 de ISP, el compañero Tomás Robisco sometió a prueba a tres de los integrantes del catálogo de Violet (Flamingo Standard, Dolly DLX y Black Knight), y ya entonces los tres micros recibieron muy buenas críticas, destacando la estrella del catálogo, el Flamingo. En esta ocasión, a las páginas de ISP llega el Finger, un micro que, pese a ser el modelo más modesto de la marca, tiene mucho que ofrecer.

Leer más

Shure SM27. El primer condensador de 1’’ de la mítica línea.

  • Escrito por ISP Música
  • Categoría: Micrófonos

La gama de productos SM de Shure no necesita presentación. Cuando alguien habla de un 57 o de un 58, todo el mundo sabe a qué hace referencia. Probablemente, esos micros sean dos de los más utilizados en toda la historia, tanto en estudio como en directo. Y no es de extrañar, habida cuenta de que son absolutamente confiables, robustos y con una excelente relación calidad / precio. Shure cuenta, además, con otras tres líneas de micrófonos: PG, BETA y KSM. Estas familias de productos son también ampliamente conocidas y, de todas ellas, la KSM es la que incluye los micros más selectos del fabricante. Éstos se caracterizan por una acabado que suele ser plateado/dorado (champagne), situándose modelos como el KSM 44A, KSM 42 o el KSM 32/SL en lo alto de la línea.

Leer más

Samson Meteor Mic. Un curioso condensador vía USB.

  • Escrito por Alberto Arranz
  • Categoría: Micrófonos

Samson meteor mic ispmusica¿Qué es el meteor Mic?, Un micro de condensador de gran diafragma (25 mm). Se conecta directamente al ordenador mediante conexión USB y, según el fabricante, no necesita drivers en ningún tipo de ordenador. En nuestro caso, hemos utilizado un iMac, que reconoció sin problemas el dispositivo. De patrón polar cardioide y con una respuesta en frecuencia suave, obtendremos muestras a 16 bits con una resolución de 44.1/48kHz.

Leer más

Shure PG57 vs Shure PG27. Dinámico vs condensador.

  • Escrito por Alberto Arranz
  • Categoría: Micrófonos

ShurePG27 ISPMusicaCon la revolución de los ordenadores y los sistemas de grabación al alcance de casi cualquiera, han aparecido nuevas familias de equipos destinados a satisfacer las necesidades de grabación de una forma medianamente económica pero con calidad. Para grabar o funcionar en directo, debes conocer qué tipos de micros te van mejor: dinámicos, condensador, para voz, para acústicas, para instrumentos con mucha señal, brillantes, graves, etc. Aquí van dos alternativas.

Leer más

Micro LD Systems D1013CUSB USB

  • Escrito por Alberto Arranz
  • Categoría: Micrófonos

D1014CUSB 1

Nos encontramos ante una propuesta de LD Systems, de Adam Hall Group. Hasta la fecha nuestras experiencias con sus productos han sido muy buenas, situando esta marca en lo más alto en referencia a su categoría precio. Una búsqueda por ofertar buenos acabados y soluciones con tecnología actual pero siempre a buen precio.

Leer más

Fireface UFX, el buque insignia de RME

  • Escrito por Redaccion ISP Música
  • Categoría: Interfaces

RME UFX

Se trata de la más potente versión hasta la fecha de RME. Un interface de audio Firewire/USB con 12 E/S analógicas, 2 ADAT y AES. Ofrece 30 canales de E/S, preamplificadores controlados digitalmente y una calidad de conversión excelente con una resolución de hasta 192 kHz.

Leer más

Fast track C-400. Económica y estable

  • Escrito por Jorge Quesada
  • Categoría: Interfaces

fastrac400 2 ispmusicaEl uso de tarjetas PCI estándar, típicas en las CPU’s de cualquier ordenador común, han dejado de ser un problema a la hora de grabar y manejar tu música. Hace tiempo hacerse con una interfaz que evitara latencias y problemas era algo más complicado y caro. Hoy en día, hasta las herramientas más sencillas vienen perfectamente preparadas y a unos precios francamente accesibles. En el caso de nuestra invitada de hoy, nos encontramos con una interfaz de dos entradas y cuatro salidas, que hace al tiempo de interfaz y superficie de control. Buen diseño y algo más que las prestaciones básicas.

Leer más

JBL LSR305, Referencia fiable, buen precio y extraordinaria definición

  • Escrito por Jorge Quesada
  • Categoría: Monitores de estudio

 LSR305 trasera

La serie LSR305 (junto a sus mayores LSR308) pertenecen a la nueva serie 3 de JBL que entre otras cosas se caracterizan por su nuevo sistema de guías de onda en el tweeter para conseguir una imagen estéreo mejorada, bien definida y muy dimensional. Precisión de graves y escucha sin estridencias. Los monitores de nueva serie 3 de JBL se presentan como una magnífica alternativa para productores musicales e ingenieros de sonido profesionales. Se presentan como una gran alternativa para la grabación y mezcla en nuestro software DAW.

Leer más

Auriculares MEI 1000 In Ear de LD Systems

  • Escrito por Luis Muñoz
  • Categoría: Auriculares

MEI 1000 LD Systems

LD Systems en UHF. Los habituales devoradores de ISP ya somos conocedores de la ampliación del catálogo de LD Systems, en el cual esta creciente empresa nos presenta unas cuantas de sus más recientes creaciones. Yo mismo he tenido ocasión de someter a banco de pruebas alguno de los productos de esta gente, algo de lo que los demás ISPeros ya estáis al tanto. Uno de aquellos ensayos (ISP Nº94) versaba, entre otras cuestiones, acerca de un sistema de monitoraje o escucha inalámbrico (por radiofrecuencia) IN-EAR a quien LD Systems denominó MEI 100. Hoy abordamos al hermano mayor.

Leer más

¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta

Qué quieres ver?

Elige tu red preferida.