Saludos, Julio.
Veamos. Pastillas para Black y Thrash. Imagino que entonces te interesan agudos chirriantes, elevada ganancia.... La verdad es que tienes multitud de pastillas interesantes para estos estilos, sobre todo de Seymour Duncan y EMG:
a) Seymour Duncan
SH-13 Dimebucker: pasiva, cerámica, fuertes agudos, ganancia e impedancia elevadas. ¿Te gusta como suena Dimebag Darrell? Pues hazte a la idea

.
SH-8 Invader: pasiva, cerámica, fuertes medios y graves. Una de las más vendidas de SD. Su tono es opaco y grueso, pero sin embargo, para desarrollar thrash tiene un sonido muy cañero, con mucho "punch", realmente gordo, que hace que sea especialmente adecuada al trabajo de riffs.
AHB-1: una humbucker activa de imán cerámico, con fuertes agudos, y moderada EQ en el resto de bandas. Lo cierto es que para cualquier estilo de metal extremo es recomendable. Un usuario que destacaría sería Mick Thomson, de Slipknot; por hacerte a la idea.
LW-HMET LiveWire Metal: la leche xD. Es una auténtica burrada de humbucker activa, con fuertes graves y medios. 18 V. Lo curioso es que presenta un imán de Alnico V. Eso sí, intentar sacar limpios decentes con esta pastilla.... Difícil. Hay una versión particular signature de Dave Mustaine (LW-MUST), que recorta medios y graves e incrementa agudos (como sucede con su otra favorita, la SH-4 JB).
De esas pastilla, salvo la LW-HMET y la SH-13 Dimebucker, presentan versiones para mástil y puente. De todas formas, sólo recomendaría las posiciones de puente para estas humbuckers.
b) DiMarzio
X2N: Empiezo por esta porque es la que más salida tiene de las pasivas que vende esta compañía. Con EQ moderada, aunque con especial énfasis en agudos, es muyyy trallera. Con tu Ibanez, como dice nuestro querido Ytsejam, iría de perlas, y es que DiMarzio mantiene estrechas relaciones con Ibanez, en cuanto al diseño de pastillas para estas guitarras. Tienes una versión de esta (D-Activator), tanto para puente
como mástil, que presenta un recorte en agudos, a fin de no sobresaturar tales frecuencas, en ganancias tan extremas, y lograr también sonidos limpios con más facilidad jugando con el volumen, incluso con amplis cañeros.
c) EMG
Aquí, la verdad es que Gengis e Ytsejam te han contado bastante, pero en tu duda con respecto a lo que poner en el mástil, la 85, en efecto, presenta un sonido más gordote, ya que se recortan medios para evitar una sobresaturación del tono. El típico set 81/85 ha sido muy popularizado por músicos, como Zakk Wylde. Y el sonido es bueno, pero también depende un poco de si buscas versatilidad o no. Como dicen los colegas, 81/81 es bastante bestia, ya que en el mástil un exceso de medios puede provocar una saturación, que tal vez no sea de tu gusto

, y desde luego no te daría pie a tocar otra cosa que no sea Thrash. La idea de la 89 pienso que es bastante acertada, ya que vienes a tener una 85, pero si necesitas un tono más afiladete, puedes splitear las bobinas y obtener un sonido más propio de las pastillas simples, conservando el tono de la 85.
No obstante, si te van las EMG activas, la opción definitiva sería, a mi entender, poner una 89 en el mástil, y una 81 TW en el puente. La 81 TW corresponde a la 81 de toda la vida, solo que con cableado extra, para que puedas hacer diferentes configuraciones electrónicas (fuera de fase, split-coil, en paralelo, en serie). Con ello, bien con un push-pull, bien instalando un switch extra, tendrías una guitarra ultra-cañera, y encima muy versátil.
Existen otras marcas de pastillas, e incluso técnicos que te las fabrican custom, pero pienso que en esas tres tienes todo lo que necesitas, y a un precio más o menos asequible, sobre todo por fabricar en masa.
SOBRE LA PASTILLA CENTRAL
La pastilla central? Respecto a dejarla inactiva... no me parece muy buena idea, a menos que vayas a prescindir siempre de ella. El conmutador es de cinco posiciones, correcto? El típico que selecciona las posiciones stratocasterianas, supongo. Si jamás vas a emplear la pastilla central, puedes aprovechar y recablear para obtener otras configuraciones (por ejemplo, la posición 1 - humbucker de puente, posición 2 - humbucker de puente spliteada, posición 3 - ambas humbuckers, posición 4 - humbucker de mástil, posición 5 - humbucker de mástil spliteada), en vez de limitarla a las tres posiciones típicas cuando sólo hay dos humbuckers en una guitarra.
Ahora supongamos que, además de eso, quieres conservar los sonidos originales de las posiciones primitivas. Para ello, una opción sería instalar un switch extra de dos posiciones, que active o desactive la pastilla central, por ejemplo. O bien que jueguen con las humbuckers. Hay muchas posibilidades. Yo he tocado con guitarras con hasta tres switches para las pastillas. Para directo un poco incómodo, pero saqué infinidad de sonidos.
En fin, aquí cabría que dijeras un poco lo que te gustaría tener en una guitarra, a fin de estrechar un poco el abanico de posibilidades, y centrarnos en qué quieres tener.
Si no te ha quedado claro algo, o te interesa que te siga indicando más pastillas, modelos.... En fin, algo más concreto, por favor, dínoslo y seguimos al pie del cañón, ok?
Venga, saludos!