Hola a todos, desde ya felicitar a todos los chicos por haberse animado a participar, a mi me sirve mucho desde ya verlos y escucharlos a todos, se aprende mucho en todos los sentidos en fin, hoy he hecho mi votacion y queria dejar mis impresiones respecto a los chicos que vote y que me dejaron algun tipo de mensaje especial para mi,por orden alfabético empiezo:
Ales Abellan: De Ales me ha encantado las melodias modernas que aplica, estilo Vai obvio, quizás no cuadre mucho con la base,quizás el hecho de que el volumen de la guitarra este por encima de la base ,no se pueda apreciar la unión del solo con el organo y segunda guitarra(si con el bajo y bateria) ,pero si hay arranques de frases que me han encantado, destaco el sonido fresco que usa y los armónicos que puso quedaron preciosos para mi,Un abrazo a Alex, mi voto para ti
Alberto Gonzalez: Destaco sobre todo los fraseos de la primera parte del solo, tanto sonido como melodias, me han encantado, se nota mucha madurez musical y el mensaje es claro e intenso, sobre la segunda parte, note un vacio con el tapping, como que no habia mas nada que decir,que estaba todo dicho en la primera parte del solo,una pena para mi ,que hubiera querido escuchar mas de él, en fin, son apreciaciones mias nomas,estoy completamente seguro que Alberto nos hubiera deleitado con mas de lo primero en la segunda parte,quizas la falta de tiempo u otro motivo nos privó de eso, algo que también me ha pasado con mi solo, pero bueno, mi solo mas adelante lo criticaré

, Felicitaciones Alberto, me encanta como tocas, mi voto para ti.
Alberto Regueira: De los solos mas completos que he escuchado, bien desarrollado, un sonido de los que me gusta, me paso lo mismo que con Alex Abellan, no se puede apreciar la union del solo con la ritmica del organo o segunda guitarra, pero desde luego de los solos que me han gustado, Felicidadez Alberto, mi voto para ti
Alejandro Martin: Destaco sobre todo, la melodia creada en la primer parte, son melodias cerradas y a mi entender muy protagonistas, aunque para mi gusto hubiera optado por usar una pastilla de micro, doble bobina (la ubicada al lado del diapasón,si la hubiera) logrando asi un sonido mas calido y gordo por decirlo de alguna manera, entre otras cosas,por último destaco la equalizacion que ha usado, un sonido limpio, muy brillante sin exajerar en agudos, Mi voto para ti Alejandro y suerte!!
Edgar Chirivella; Destaco tambien las melodias y fraseos que usó en la primer parte, quizás fue tocado de una forma muy ansiosa e impulsiva,pero sus melodias me han gustado mucho la verdad, su sonido ,que me ha gustado,soy un apasionado de Seymour je, lo noté con mucha distorsión y bastante agresivo con respecto a lo que estaba pidiendo la base, mas alla de estos comentarios negativos, tus melodias edgar me han llegado mucho, y por eso mi voto a ti, un abrazo y suerte!!
Fran Alonso: De Fran destaco su sonido por sobre todas las cosas, con respecto al solo, me quedo con los fraseos que ha hecho Fran en la segunda mitad de la primera parte de la base, esas notas sostenidas y ademas el vibrato que usa en ellas me ha encantado ,Felicitaciones Fran,mi voto para ti!
Nacho Abril: En su muestra de video no ha quedado reflejado tanto su intención, pero en la muestra del mp3 si, y me refiero a la primer parte del solo, aunque no cuadre mucho con la base y el solo pida a gritos que la base modifique su curso en algunos pasajes, el hecho y la ocurrencia de Nacho de pasar del Flamenco al Blues en un solo compás, por decirlo de alguna manera, me ha encantado, original por sobre todo, Mi voto para ti Nacho, y mucha suerte.
Marcos Nieto: Destaco y me quedo con la segunda parte del solo y el sonido que ha sacado Marcos es precioso la verdad, lo que si note un desenganche con la primera mitad, posiblemente Marcos haya comenzado a hacer el solo en la segunda mitad y despues ver que se podia hacer el la primera, mmm, bueno, son intuiciones mias nada mas,desde luego, para mi la segunda mitad ha sido preciosa, Mi voto para ti Marcos y mucha suerte!!
Rober Gartner: De mi decir que he quedado conforme en varios pasajes de mi solo, no asi en otros, como el final de la primera parte, donde hay una desafinación muy grande, hasta que duele al oído escucharla, tengo que aclarar que mi guitarra sufre de falta de calibracion, y en las notas altas, en la zona baja del diapazón hay hasta casi un semitono de diferencia con respecto a la octaba mas baja, asi que pido disculpas, lo hubiera subsanado cambiando a primer cuerda, donde la desafinación no es tan mala, con cuerdas nuevas se puede mentir un poco, ya despues de tres dias la cosa va fatal,

, con respecto a sonido, si bien no quede desconforme, si ha quedado con mucha rever para mi gusto,con respecto a la segunda mitad del solo, me hubiera gustado no haber mandado el solo tan precipitadamente y desarrollar el riff inicial de la segunda mitad , para poder enriquecerlo con mas notas ,a lo mismo que el fraseo y el yeite final, pero de eso uno se da cuenta al paso de los dias, considero que esto es como cocinar, amasar , dejar descansar la masa y despues seguir trabajando, pero bueno, son cosas que se aprenden,Felicitaciones Rober,mucha suerte y ahi va el voto!! ;D
Salva Criado : Lei en un foro que comentabas que estabas cansado de distorsiones y que querias probar con este sonido Pat Metheny, desde luego me ha gustado, no se si la base pedia ese tipo de sonidos pero eso es otra cosa.De Salva me quedo sobre todo la rítmica que ha usado con respecto a todo el transcurso de la base, quizás las notas no sean las adecuadas para mi gusto, pero los fraseos y la ritmica usada ,para mi, ha sido todo muy expresivo y muy humano por asi decirlo.
Terminando, espero sepan comprender mi lado critico y agudo, pero como habran notado lo hago conmigo mismo

, y para terminar queria dejar algunas preguntas , hoy en dia esta lleno de concursos para guitarristas, en su mayoria hay una base donde hay que solear, se busca al mejor solo, pero cual es el mejor? en síntesis mi pregunta es:
Como participantes:
Debemos intuir cual es la melodia principal que esta pidiendo esa base?,teniendo en cuenta que lo que hace una base en realidad es arropar a la melodia principal, la protagonista,como sucede con acompañamientos a cantantes y demas o
Simplemente cojemos el cifrado de la base, y volcamos todos nuestros conocimientos en estilo,melodias y ritmica que querramos? forzando de esta forma, a una modificacion imaginaria de la base,mostrando un camino distinto a seguir?
Espero haberme hecho entender, un saludo a todos y ha sido un gusto participar y agradecerles no solo a los que he votado sino a todos, porque cada uno me ha transmitido algo positivo,Gracias