Menu

lupa    Login

Pedales y efectos

TC Electronic Dreamscape. Ayuda a tu sonido base y hazlo diferente.

  • Escrito por Fernando Girón
  • Categoría: Pedales y efectos

¿Quién no conoce a John Petrucci? Seguramente sean ya muy pocos los que no sepan quién es, puesto que se trata de una figura consagrada de la guitarra eléctrica actual. Como ya os contamos en nuestro número anterior, es miembro fundador de uno de los grupos más importantes de rock/metal progresivo actual, Dream Theater, banda donde convergen influencias de muchos tipos, véase Pink Floyd, Rush, Metallica, etc. Fue en los años 90 cuando el grupo salió a la palestra con un segundo álbum, 'Image and Words’, donde aportó una nueva visión al panorama reinante. Por su parte, Petrucci con su Ibanez 'a la Picasso’, nos sorprendía con una técnica descomunal.

Regístrese para leer más...

Digitech iStomp. Un futuro próximo será indispensable, pruébalo.

  • Escrito por Fernando Girón
  • Categoría: Pedales y efectos

Por todos es sabido que el nuevo milenio ya está aquí. Sin embargo, el avance de la tecnología es algo casi más imparable que el hecho de que en el calendario ponga un 2000 y algo. Las nuevas tendencias se introducen en nuestras vidas: Encender la televisión, pedir la comida a domicilio o incluso, utilizar un pedal de guitarra. Y hoy es un gran día porque comenzamos a hablar de algo que está presente en la vida de los guitarristas ¿Púas? ¿pedales? ¿guitarras? No me refería a eso. Me estoy refiriendo al iPhone.

Regístrese para leer más...

Retro-Sonic, pedales . Sonido espectacular.

  • Escrito por Fernando Girón
  • Categoría: Pedales y efectos

Muchas de las cuestiones que nos planteamos en nuestra eterna búsqueda del “sumo bien” del sonido son qué amplificador necesito, o qué guitarra, o qué pedal, etc. Es en este último caso, a la hora de tocar con la banda, grabar, o asistir a cualquier evento donde necesitas sonar increíble, cuando la pregunta es: ¿Qué me llevo?¿No estaré al descubierto con tal o con cual pedal? Para eso tenemos siempre amigos fieles que nunca te fallan. Hoy conoceremos una familia de pedales que pasará a ser nuestra mejor aliada ante cualquier situación. Este grupo de efectos pertenecen a la compañía Retro-Sonic.

Regístrese para leer más...

Fulltone Plimsoul. Del overdrive a la distorsión.

  • Escrito por Fernando Girón
  • Categoría: Pedales y efectos

En el mundo de la guitarra existen diversos sonidos que suelen estar en la cartera de cualquier guitarrista: delays, chorus, flanger, etc. Todos los efectos se construyen sobre un sonido base que puede dividirse en dos grupos: el sonido limpio y el sonido saturado. Del último caso nos vamos a encargar hoy. Saturar una guitarra es algo bastante común en nuestros días pero, ¿cuántos tipos de saturaciones existen?, ¿cómo puedo conseguirlas?, ¿para qué sirve cada una? Son preguntas que están a la orden del día y, aunque generalmente no hay acceso fácil a las respuestas, nosotros vamos a intentarlo: ¿Cómo saturar una guitarra?

Leer más

Digitech RP-90

  • Escrito por Jorge Asensio
  • Categoría: Pedales y efectos

Habemus sustituto para el pedal RP-80. El drástico descenso del precio del mencionado multiefectos ha sido el detonante de nuestra impaciencia por ver qué llevaba Digitech investigando en el laboratorio todo este tiempo. El resultado: RP-90. Pero eso no es todo, porque de segundo tenemos un plato fuerte que costará bastante más tiempo digerir: GSP 1101. Un preamplificador/procesador multiefectos digital de construcción modeling, en formato rack, que va a dar bastante que hablar.

Leer más

Digitech RP1000, modeling y efectos

  • Escrito por Jorge Asensio
  • Categoría: Pedales y efectos

Digitech, imparable. Últimamente no deja de sucederme lo mismo: cuando he logrado comprender y exprimir las posibilidades de lo último de Digitech, de repente me percato de que ha lanzado otra novedad al mercado. Vamos, que a este ritmo no nos aburriremos jamás. Este mes presentamos una atractiva propuesta de dos productos: un previo multiefectos y un delay que, sólo de verlo, se me ha hecho la boca agua de lo cargado que, aparentemente, viene de serie.Hasta ahora, no nos ha defraudado. Sigamos optimistas y veamos qué novedades nos ofrecen estas pedaleras modeling recién horneadas, y si el aroma que desprenden es finalmente tan satisfactorio como los resultados.

Regístrese para leer más...

Line 6 X3 Live: Todo en uno

  • Escrito por Jorge Asensio
  • Categoría: Pedales y efectos

Volvemos a la carga con modeling digital en ISP; esta vez, de la mano de Line 6. Esta firma no deja de sorprendernos con cada novedad que lanza al mercado. Del archiconocido POD Xt Live (la versión pedalera del POD Xt), nace este nuevo concepto de modeling, con prestaciones y posibilidades que van más allá de una simple mejora. Dicho en corto: no se trata de un Xt mejorado, sino de algo más evolucionado. ¿O tal vez revolucionado?

Regístrese para leer más...

Tonebone Trimode Y PZ Pre. Sonido y versatilidad bajo tus pies

  • Escrito por Jorge Asensio
  • Categoría: Pedales y efectos

¿Alguna vez has deseado un previo de efectos pequeño, analógico, de carcasa metálica, true bypass, atiborrado de posibilidades, excelente sonido y avalado por grandes de las seis cuerdas, como Steve Lukather o Eric Johnson? Pues lo que nos atañe hoy viene a ser la respuesta; o al menos, una de las mejores. De la mano de Radial Engineering, se nos brinda unos pedales que, según parece, son la aspirina para aquellos que sufren de falta de espacio y versatilidad al mismo tiempo.

Regístrese para leer más...

Radial Engineering Bones: pisando cremita pura

  • Escrito por Jorge Asensio
  • Categoría: Pedales y efectos

De nuevo en banco de pruebas con esta gran firma. Tras la grata sensación producida por el último test de productos Radial Engineering, sólo puedo esperar lo mejor en preamplificación y efectos para guitarra, que cuenta con el aval de gran parte de las leyendas de las seis cuerdas. En esta ocasión, lo que antes era Musicmania volvió a deleitarnos con una selección de cinco pedales analógicos de la serie Bones: novedades de tamaño portátil, que tienen toda la pinta de responder al viejo lema pequeño, pero matón. Sobre todo, teniendo en cuenta los mencionados antecedentes.Sin más dilación, conectemos el equipo, y exprimamos bien el zumo de los nuevos frutos de Radial. Veamos si sigue tan sabroso como nos tiene acostumbrados.

Regístrese para leer más...

Hardwire: ¿Digitech o “Analotech”?

  • Escrito por Jorge Asensio
  • Categoría: Pedales y efectos

Parece que Digitech no se conforma, pese al nombre de la compañía, a ofrecer exclusivamente productos digitales (especialmente destinados a usuarios semiprofesionales). Ya lo hizo en su día con las series analógicas. Ha lanzado un afinador cromático, un delay, un chorus, una reverb... Y se ha tirado de nuevo a la piscina con una arriesgada apuesta: pedales de saturación.¿Por qué arriesgada? Hay que tener en cuenta que, por lo general, existen unos cánones que nos obligan a comprar efectos de renombre, que se han convertido en estándares a la hora de distorsionar de una manera u otra, y que por tanto, nos garantizan una seguridad más que probada tanto en directo como en estudio, en producción de saturaciones concretas (Tube Screamer, Metal Zone, Fuzz Muff…).

Regístrese para leer más...

Digitech Vocalist Live 4. Procesador para guitarra y voz

  • Escrito por Jorge Asensio
  • Categoría: Pedales y efectos

Lo que tenemos en nuestras manos, a punto de desembalar, es prometedor: un procesador que combina las facultades musicales de una guitarra con la voz.No sólo alberga efectos para la voz, sino que podemos crear armonías, y la novedad más importante: el procesador es capaz de reconocer los acordes de la guitarra, y crear una armonía de voz con la misma frecuencia que dicho acorde. Dicho esto, nos centraremos en sacar bien el jugo a este pequeño, y veremos, siendo una novedad, hasta qué punto podemos exigirle buenos resultados; eso sí, con el optimismo que me brinda el haber quedado satisfecho, hasta ahora, con esta compañía.

Regístrese para leer más...

KORG AX10 G Tone Works. Procesador para guitarra.

  • Escrito por Román Vega
  • Categoría: Pedales y efectos

¡¡¡Una pequeña inversión para un producto compacto, ligero, completo y fácil de manejar !!! Antes de comenzar, destacaría los aspectos que más han llamado mi atención de este procesador. Es un multiefecto relativamente sencillo pero con una visión, concepción y desarrollo bastante profesional. Se centra en el control de la simulación, añadiendo modulación y "ambience" (reverb, delay etc..), pero en esta ocasión tratado desde la extrema facilidad de uso. Por mi experiencia diría que la mayoría de los fabricantes se dirigen hacia una misma tónica de producto, es decir que casi todos han desarrollado posibilidades parecidas y en formatos más o menos semejantes.

Regístrese para leer más...

Yamaha Magicstomp. Procesador de guitarra.

  • Escrito por Román Vega
  • Categoría: Pedales y efectos

Ya se hizo referencia en ISP a este nuevo y extremadamente compacto procesador de guitarra de Yamaha: El Magicstomp. A primera vista llama la atención la capacidad de compresión, y no hablo de compresores, hablo del formato absolutamente reducido de esta unidad, cargada de "artillería" para el guitarrista y que cabe, casi, en un bolsillo. Poco más grande que un pedal y con una excelente combinación entre un "manipulado" de tipo "analógico" (es decir vía pulsador de pie como los de los legendarios distorsionadores MXR y potenciómetros de mano físicos) y digital, a través de su visor y tipo de procesamiento de las señales de tecnología puntera.

Regístrese para leer más...

Digitech GNX4. Unidad de efectos con la que grabar en 8 pistas.

  • Escrito por Jorge Quesada
  • Categoría: Pedales y efectos

Los guitarristas no hemos sido los más beneficiados del avance tecnológico, al menos hasta hace poco tiempo. La evolución de los sistemas midi/sampling, así como los recursos de grabación para la ayuda en composiciones y trabajo de estudio en casa, ha ido a favor de los teclistas y aquellos familiarizados con los ordenadores fundamentalmente. Todos recordamos el desequilibrio entre el avance de los teclados, midi, sampling y workstation en referencia a la guitarra como instrumento "electrónico" maestro: retardos, problemas de afinación etc...

Leer más

¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta

Qué quieres ver?

Elige tu red preferida.