Behringer Bass V-AMP Pro, de precio moderado.
- Escrito por Román Vega
- Publicado en Pedales y efectos
- Correo electrónico
La compañía Behringer suscita muy diversas opiniones entre los usuarios. Dentro de la consideración común de artículo extremadamente económico, hay quien opina que los productos son más aparentes que efectivos y quien piensa que la oferta de funciones y acabados de las diversas herramientas es muy llamativa bajo el precio al que se venden. Personalmente creo que, como en casi todas las compañías, hay productos que están mejor conseguidos que otros. Es lógico pensar que el equipo de ingenieros que desarrolla las diferentes herramientas, sujetos en su elaboración a producir "inventos" que funcionen ajustando mucho el coste, consiga despuntar en ciertos desarrollos y no brillar tanto en otros. Por tanto, creo que ambos grupos de opinión son válidos. Es decir, existen modelos de la compañía que ofrecen utilidades sorprendentes, considerando lo que cuestan, y otros que en efecto son muy baratos, pero se quedan algo cortos a la hora de ser utilizados.
También cabría destacar el nivel de exigencia y las necesidades de los diferentes sectores de compradores. Encontrando en primer lugar al sector de músico principiante o amateur, con poco presupuesto y baja experiencia, quien evidentemente es poco exigente e incluso usa los artilugios baratos para ir aprendiendo a utilizarlos, e incluso para comenzar a distinguir por qué es mejor o peor un aparato.
Por otra parte se sitúa la parcela de músicos profesionales y sector audio pro; este segundo grupo de consumidores o usuarios cuenta con mayor fondo de inversión y es mucho más exigente a la hora de esperar resultados, puesto que las aplicaciones profesionales requieren niveles de calidad mínimos, que pueden tirar muchos productos por tierra por baratos que sean.
Teniendo en cuenta estos dos grupos, creo que los productos de esta compañía encajan prioritariamente en el primer bloque, subrayando que algunas (y digo algunas) referencias de Behringer ofrecen un rendimiento aceptable en entornos semiprofesionales e incluso profesionales. Este grupo de productos que cumplen los requisitos mínimos siguen manteniendo precios agresivos (baratos) y por tanto se convierten en apetecibles como solución económica ante ciertas necesidades.
BASS V-AMP PRO
Analizamos hoy una de las propuestas de Behringer. Se trata en esta ocasión de un simulador /multiefectos de uso múltiple, pues comprende procesos de señal para diversos tipos de instrumentos.
En cuanto a la simulación, muchos son los músicos que se encuentran con problemas a la hora de ensayar, grabar o practicar en espacios que no están acondicionados acústicamente. Tocar con un amplificador de válvulas, aunque no tenga muchos vatios, puede convertirse en un problema cuando no deberíamos hacer mucho ruido o sentimos que molestamos. Esa sensación de molestia puede provocar que la interpretación no sea todo lo buena que debiera por falta de concentración. Pues bien, aquí tenemos una solución ante este problema: la simulación de amplificación y recinto (bafles). Con ella podremos emular diversos tipos de amplificación, según el estilo o época que pretendamos en nuestro sonido y controlaremos, además, el nivel de señal (volumen). Obtendremos sonidos parecidos a los conseguidos con grandes amplificadores a pleno rendimiento, aún tocando a volúmenes bajos o incluso pasando la señal directamente por nuestros cascos.
Dentro de los productos que ofrecen este tipo de solución, nos encontramos el BASS V-AMP Pro, entre otras herramientas propuestas por diversas compañías, casi seguro más caras y que ofrecen resultados parecidos al V-AMP en algunos casos y muy superiores en otros.
Lo que ofrece
La verdad es que el artefacto es bastante completo en cuanto a utilidades. Puede ser usado tanto en guitarras eléctricas como en bajos (especialmente en bajos), voces, teclados, etc.
Dispone de una serie de presets (que podrás ver en la parte final del banco de pruebas) especialmente elaborados para cada tipo de instrumento y necesidad. Dispone de 125 presets que se pueden sobrescribir; distribuidos en 25 bancos, por tanto podemos utilizar cinco preselecciones por banco. A su vez cada preselección puede incorporar cinco "ingredientes":
- Simulación de amplificación, con su correspondiente ajuste de ecualización, ganancia y volumen
- Simulación de altavoz
- Efecto pre-amplificador (por ejemplo puerta de ruido)
- Efecto post amplificador (por ejemplo delay)
- Ajuste de compresión
Todas las preselecciones pueden ser editadas con un manejo relativamente sencillo y rápido.
Simulación de recinto/amplificador
32 modelos de simulación sirven para facilitar el trabajo de grabación en estudios caseros.
Reductor de ruido y compresor
Un filtro pasa bajos dinámicos, elimina los ruidos que se encuentran en la señal, mientras que el expansor integrado suprime los ruidos secundarios en las pausas, es decir cuando no se toca. El filtro dinámico puede adaptarse en cuanto a frecuencia y sensibilidad. El expansor, por su parte, ajusta el umbral de filo y los tiempos de regulación. En resumen y traducido al cristiano para los menos familiarizados, con estas utilidades podrás eliminar los excedentes de ruido que pueden provocarse cuando se acumulan diversos efectos.
Procesador de efectos
Multitud de efectos a la disposición del usuario del Bass V amp Pro. Delays, chorus, Reverb, ambience, voice. Vox, Rotary cab, flanger, phaser, chorus, wah, etc.
Podremos emplear efectos de preamplificación y postamplificación (modulación, delay, romos, special Fx, Fx synt, etc.).
Afinador
Incorpora un sistema de afinación sencillo. Hemos probado el mismo, el cual se interpreta de forma visual mediante leds rojos que nos indican si la nota está baja o alta, además de indicar, en cifrado americano, qué nota es la más cercana a la que estamos pulsando. La efectividad del afinador es en grueso positiva, es decir, que podremos llevar un instrumento totalmente desafinado a una afinación bastante acertada. No obstante lo he visto algo impreciso para los histéricos de la afinación (mi caso, por ejemplo).
Distorsiones
Cuenta con un elenco de opciones en saturación y distorsión. Mediante sus pulsadores y mandos podremos ajustar el drive, tone y boost.
Conexiones
MIDI
En el panel trasero encontraremos el apartado para nuestro cableado MIDI. Entradas MIDI IN, OUT/TRHU.
AUDIO
Entrada de instrumento
Aux In
Pre DSP insert return line in
Salidas analogicas
Cascos
Pre DSP return line out
Post DSP insert Send L/R
Salida de línea balanceada
SALIDAS DIGITALES
XLR
AES/EBU S/PDIF
Entrada Wordclock, coaxial
Las pruebas y el resultado
Conectamos las salidas de audio de la unidad a una mesa y monitores activos en una instalación de estudio. Nuestra intención es comprobar la calidad de los sonidos, niveles de ruido y efectividad de las diferentes aplicaciones.
Para las pruebas, grabamos diversas fuentes comprobando, por ejemplo, la calidad de las distorsiones sobre las guitarras, efectos de onda y retardos en guitarra, así como sus opciones en aplicaciones para bajo, etc.
Tras probar y grabar diferentes muestras quedamos bastante satisfechos con prácticamente todos los efectos ajenos a la distorsión. La parcela de saturación en guitarra es la más delicada, bajo mi punto de vista, y es donde el aparato "flojea más".
En cualquier caso, sorprende la calidad y resultados de muchas de sus combinaciones en las que obtenemos soluciones muy cercanas a lo profesional. De hecho me atrevería a decir que si mezclamos diferentes procesadores de efectos, y en algunas pistas grabamos con flanger, rotary cab o ultrabass (por citar algunos de los que más convencen) del Bass V Amp PRO, se fundirán a la perfección con pistas en las que se utilizaran procesadores mucho más caros.
Como comentaba un poco más arriba, el tema de simulaciones y saturación es más complejo. Creo que es más difícil de resolver bien. Tras mis pruebas con el producto concluí en que rozan niveles aceptables, pero no llega a dar soluciones profesionales. Siendo justos hemos de valorar el precio de venta del procesador y obviamente se detecta un esfuerzo por ofrecer mucho por poco dinero.
Controles y mandos
La disposición de los mandos es adecuada y hacen manejable la unidad. Puedes ver claramente la situación de la misma gracias a sus leds e indicadores luminosos. La ubicación y presencia de los controles necesarios nos permiten amoldar las diversas configuraciones a nuestras necesidades.
En ocasiones he oído alguna queja sobre la fragilidad de algunos de los materiales que se emplean para los potenciómetros y luminosos de Behringer. Tal vez sea cierto que no sean los más adecuados si sometemos el producto a la "guerra total" de bolo en bolo y más en los casos de alquiler de equipos, que es donde más creo que deben mostrar resistencia. No obstante para un uso doméstico, en tu home studio o en tu local, tienes que darle algún que otro golpe fuerte para romperlo, pues su estructura es de metal.
Conclusiones
Esta es una de esas ocasiones en la que las conclusiones deben empezar por el precio: 242 € (I.V.A. incluido). Parece merecido reconocer el esfuerzo de esta u otra compañía por ofrecer un aparato compacto, de estructura metálica, con abundantes herramientas y a un precio extremadamente competitivo. No se puede tener todo, así que si tienes un presupuesto que multiplica por cuatro (o más) lo que vale este, encontrarás unidades más profesionales. Ahora bien, para los que andan raspados de pasta y quieren añadir posibilidades a sus recursos es justo decir que este producto te aportara gran cantidad de efectos, simulaciones y herramientas varias, como su afinador, etc., con los que podrás grabar, ensayar, practicar y crear en unos niveles de calidad dignos, considerando lo que cuesta.
En cuanto a los profesionales del audio. Todos sabemos que en ocasiones el presupuesto para sacar adelante un proyecto temporal nos limita de forma abrumadora. Ya sé que lo que mola es utilizar cacharros de a millón que suenan de muerte, pero cuando nos encontramos una situación de presupuesto chungo, tenemos que salir del paso, hacer algo aparente y "majo" y ganar unas pelillas (eurillos), contar con materia prima de bajo coste no esta tan mal.