Menu

lupa    Login

Palmer pedales. Robustos, potentes y de gran calidad.

Palmer OverdriveEs muy difícil, si llevas un tiempo en el mundo del audio, que no te hayas cruzado con la marca Palmer. Ésta es una empresa alemana que ofrece soluciones robustas ante situaciones que pueden afectar a un técnico de sonido, guitarrista, bajista, etc. Previos, cajas de inyección, splitters y hasta pedales, que es lo que hoy nos ocupa. Es cierto que hasta este momento, Palmer siempre se había caracterizado por ofrecer productos generales, aunque siempre ha tenido cierta tendencia a la guitarra. Hoy nos sorprende con esta gama de efectos, directos para el guitarrista. Vamos a concentrarnos en algunos pedales que la marca nos ofrece.

Principalmente nos centraremos en sonido de base, es decir, overdrive, distorsion, compresor, etc., base sobre la que posteriormente vas a echar el resto de colores tímbricos. Los productos que hoy tenemos en el banco de pruebas son: Overdrive, Distorsion, Solid Metal, Hurrigain y Compresor. Veamos uno por uno.

Descripción técnica
Una de las principales características de la empresa es la robustez de sus productos. Todos los artículos están construidos como si de tanques se tratase: soportan el maltrato de los conciertos, de las grabaciones, de los ensayos, etc. Pero no sólo los pedales están construidos a prueba de bombas, sino que cualquier producto del catálogo soportará las inclemencias del día a día de la vida de un cacharro que anda de concierto en concierto. Pasemos a ver cada uno de los potenciómetros, conexionado, etc. que tiene cada pedal:

Overdrive

Como todos los pedales de Palmer, una de las características que más llama la atención a primera vista es que posee una pequeña balda inferior y lateral que protege la conexión de los cables con el pedal. Así, si pisamos los pedales o golpeamos con nuestro pie alguna parte del pedal, la zona más sensible queda protegida. Este pedal nos proporciona una pequeña saturación, perfectamente combinable con otras saturaciones tanto de ampli como de otros pedales. Posee cuatro potenciómetros:

Clean: este control nos da a elegir cuánto de la señal original y cuánto de la señal saturada queremos. Especialmente útil cuando tenemos un canal saturado y estamos añadiéndole un overdrive. 
Gain: cantidad de ganancia.
Tone: control de tono.
Level: volumen de salida del pedal. Hay que pensar que no sólo es el volumen general del pedal, sino que además nos va a ayudar un poco más a controlar la saturación del ampli, ya que cuanto más level, más atacamos el previo y más saturado nos sonará el amplificador.
Al mismo tiempo, tenemos un switcher que nos permite activar o desactivar el pedal, y un led para controlar si el pedal está activo o no. Por otro lado, hay una entrada de jack y una salida, además de una entrada de corriente de 9v estándar como cualquier pedal.

 

Palmer Solid metal

Solid Metal

Este pedal, como se puede intuir, es para hacer lo más metal que puedas. Además tenemos unos cuantos potenciómetros que toquetear para estrujar el pedal y sacar el mayor rendimiento. Son seis:

Hi: control de altas frecuencias.
Mid: control de frecuencias medias.
Mid Freq: frecuencias medias y agudas.
Low: control de frecuencias graves.
Dist: control de distorsión
Vol: volumen general de salida. Al igual que en los casos anteriores, al aumentar el volumen del pedal podemos conseguir más saturación del amplificador.
Control de switch para elegir on/off y un led para poder saber cuándo está activo o no.
Entrada y una salida de jack, y una entrada de 9v para alimentar el pedal.

 

Palmer distortion

Distortion

Pedal de distorsión clásico con tres potenciómetros
Filter: en el fondo controla el tono de la distorsión.
Volumen: controla la cantidad de volumen del pedal.
Distortion: elegimos la distorsión queremos utilizar en el pedal.
La construcción del pedal es exactamente igual que los casos anteriores, con un protector para tus clavijas, una entrada y salida de jack, y una entrada de 9v para alimentar el pedal.

 

Palmer compresor

Compressor

El pedal de compresión se parece a los anteriores, bastante sencillo pero funcional.
Level: cantidad de volumen que obtenemos del pedal. 
Attack: ataque de la nota.
Sustain: longitud de la nota.
Switch para activar y desactivar el efecto, y un led para saber cuando se encuentra activo el efecto. La entrada y la salida de jack.

 Palmer Hurrigan

Hurrigain

Distorsión/fuzz (más adelante veremos dónde utilizarlo)
Volumen: cantidad de volumen del pedal.
Tone: tono del mismo
Fuzz: cantidad de saturación que deseamos para el efecto.
Entrada de jack, una salida, así como una entrada de 9v y por supuesto el protege jack

Sonido
En el mercado actual podemos encontrar lo que queramos. En una familia de pedales tan amplia seguro que habrá algún efecto que encaje con nuestro estilo o forma de tocar. Por otro lado, tenemos que tener presente que estamos hablando de efectos, que son realmente sonidos con los que vamos a construir todo nuestro timbre. Por esa razón debemos ser muy cuidadosos con nuestra elección para tener unos buenos cimientos sobre los que montar el resto de efectos. Por tanto, sea cual sea tu sonido, debemos pensar qué pedal nos viene bien y cómo utilizarlo. Pasemos a describir cada uno de ellos y así ver cuál nos puede cuadrar:

Overdrive
Hoy en día, hablar de un tube screamer es hablar de un estándar, un sonido que estás obligado a tener. En este caso, Palmer nos ofrece un pedal de overdrive que suena a algo más que a un tube screamer. Digamos que nos va a dar un pelín más de saturación que lo que estamos acostumbrados a tener: si tengo una Strato y utilizamos el overdrive, podemos estar tranquilos que, sea cual sea el amplificador, podremos sonar al nivel. Si tenemos una Les Paul iremos más que sobrados con el overdrive a nivel de ganancia. Por supuesto, todo esto en un contexto: blues, rock, funk, fusión, etc. Tiene una gran respuesta en graves y realza las frecuencias más bajas. El pedal en un canal limpio suena genial, pero además puedes sumarle a un canal crunch el sonido del pedal, dándote un sonido completamente solista, con unos armónicos que empastarán perfectamente en el sonido lead.

Distortion
El pedal distortion te da la posibilidad de tener el sonido de distorsión clásico. Con el pedal vas a tener sustain para dar y regalar. Podrás tener acordes interminables y notas largas. Tiene de una forma completamente natural un extra en agudos que le hace saturar sobradamente, aunque si no subes demasiado el control distortion puedes obtener un gran overdrive. En este caso, es decir, con el pedal de distorsión, es una gran combinación un buen canal limpio junto con el pedal, pero añadir esa cantidad de distorsión a un canal saturado o semisaturado, supondría demasiada ganancia. El control de filter es un potenciómetro curioso: en vez de poner un control de agudos, medios y graves, directamente han utilizado un control de filtro como control de tono.Palmer pedales

Solid Metal
Si tu estilo es el metal, este pedal te puede solucionar la vida. A medida que el metal es cada vez más popular en nuestros iPods, las marcas de pedales comienzan a tener siempre algún pedal que cubra dicho estilo. En este caso, Palmer nos ofrece el Solid Metal, con el que no nos faltará distorsión. Por supuesto, es para utilizarlo en un canal limpio o incluso directamente a la etapa. Recomiendo combinarlo con una puerta de ruido o algo que elimine cualquier ruidito que pueda tener la guitarra. Por supuesto, las frecuencias medias son más que realzadas, y por eso tenemos dos potenciómetros para regular el nivel de los medios. El control de distorsión va desde saturación a mucha saturación. Por otro lado, el pedal posee un ataque a tener muy en cuenta, y las figuras de la sexta cuerda van a requerir una gran precisión.

Compressor
Para ciertos estilos, si queremos apretar aún más el sonido de la guitarra y comprimirlo, más allá de la compresión natural del propio amplificador y sus conos, necesitaremos un compresor para definir más las notas. Con él, podremos adquirir más ataque y más sustain. Para ello tenemos dos controles que podrán ayudarnos a manejar el sonido y que nos aportarán un poco más de volumen, perfecto para destacar cualquier dibujo o sonido en limpio o semilimpio.

Hurrigain
Y por último nos faltan los sonidos más 60-70, con el fuzz de la familia. En este caso tendremos un sonido largo y rico en saturación, pero no con demasiado ataque. Una sensación cremosa lo llena todo, y eso hace que con un amplificador de un solo canal limpio cuadre muy bien. Funciona bien solo, especialmente para riffs tipo “Satisfaction”, donde la saturación y el poco ataque lo llenan todo.

Hay que comentar que todos los pedales son true by pass, lo cual es muy de agradecer, hasta tal punto que para mí es excluyente, me costaría mucho utilizar un pedal que no sea true by pass (más allá de los clásicos). Por tanto, puedes conectar varios pedales en cadena que no vas a perder armónicos ni timbre.

Conclusión
Palmer es una empresa alemana de gran prestigio. Ahora, con los pedales de guitarra, se introducen de lleno en las seis cuerdas, ofreciendo todo tipo de sonidos para todos los casos. Un gran sonido, construidos en unos muebles robustos y a un precio más que competitivo. Es una opción a tener muy en cuenta.

¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta

Qué quieres ver?

Elige tu red preferida.