Peavey JSX. Explosión de adrenalina al estilo Joe Satriani.
- Escrito por David Martín
- Publicado en Amplificación de eléctrica
- Correo electrónico
Hace tiempo, en la Revista ISP Música, presentábamos este potente amplificador. En aquella ocasión nos limitamos a documentarnos y conocer el producto. Hoy, nos metemos de lleno en su análisis, pues el ampli esta aquí, en nuestro laboratorio de pruebas. Un gran amplificador no solo por su tamaño, también por su potencia, prestaciones y sonido. Ya mencionamos en su día la excelencia de esta fusión entre Peavey y Joe Satriani en un producto que cubre un amplio abanico de ecualizaciones, ganancias y saturaciones.
Desembalamos y conectamos
Cuando sacamos el ampli (cabezal + recinto) de sus correspondientes embalajes y vimos montado el equipo quedamos encantados con su aspecto. Ya lo habíamos visto en fotografías, pero la verdad es que tener este "bicho" a escasos centímetros de nuestra guitarra impone. Una muy cuidada estética con una fusión entre lo moderno y los aires clásicos. Algo que nos gusta.
Sus potenciómetros y controles son grandes, robustos y fiables. Del mismo modo, los leds son claramente visibles y la impresión general es la de un amplificador resistente y duro.
Agradecimos mucho la buena disposición de las asas (una en el cabezal y dos en el recinto), así como el buen funcionamiento de las ruedas (no se atascan y funcionan bien). El amplificador es grande y pesado, por tanto las asas y ruedas son imprescindibles para que uno solo (el guitarrista) se apañe con la colocación del mismo.
La conexión, sencilla. En la parte trasera del cabezal dispones de un selector de voltaje y un selector de impedancia. Por otra parte, sólo has de conectar el cabezal a la pedalera y los jacks ¼ del amplificador al recinto. Puedes conectar en mono o en estéreo.
Control del sonido y panel de mando
Una cosa que me ha gustado es la buena visibilidad, en todo momento, de los leds y potenciometros. Esto te permite saber bien, aún tocando, como tienes configurado tu equipo. Por otra parte cada canal esta identificado con un color (led verde, amarillo y rojo) y estos mismos leds están en tu pedalera.
Vamos por partes. El amplificador dispone de tres canales: LIMPIO, CRUNCH y ULTRA. La disposición del panel de control es la siguiente:
Panel delantero
1. Power
2. Standby (siempre conveniente por el ahorro en el consumo de las válvulas)
3. Led rojo de encendido
4. Controles de presencia y resonancia
5. Volumen general
6. Controles del canal ULTRA: agudos, medios, graves, volumen y ganancia
7. Controles de canal CRUNCH: Agudos, medios, graves, volumen y ganancia
8. Interruptores fat (dos). Modifican las respuestas de frecuencia en graves. Se nota especialmente su actuación en guitarras limpias. El control afecta al ataque.
9. Controles canal CLEAN/limpio. Agudos, medios, graves y volumen.
10. Selector de canal, en interruptor.
11. Noise Gate: Puerta de ruido. Este detalle me ha encantado y es un aspecto muy destacable del amplificador. Si consideras que se trata de un ampli "guerrero", alucinamos cuando detectamos el silencio absoluto cuando no emitimos notas, así como la eficacia de la puerta de ruidos. Como es de suponer, apaga un poco el brillo si está muy forzada, pero como herramienta perfectamente controlable me parece más que acertada.
12. Entradas: Hight y low
Panel trasero
- Bloque de control de efectos
1. Nivel de envío de efectos
2. Conexión envío/retorno de efectos
3. Nivel de retorno
- Conexión de pedalera (cambio de canales y activaciones de efectos)
- Selector de impedancia, salida de altavoces, nivel de salida de línea, salida de línea, fusible, interruptor de polaridad de tierra, toma de corriente.
Recinto: Triple XXX
En cuanto la descripción el recinto, subrayar su robustez, buen acabado y sus 400w disparados por los 4 altavoces triple XXX de 12".
Puedes consultar la ficha técnica para ver las combinaciones de impedancia que puedes efectuar mediante el switch del cabezal.
El sonido y las pruebas
Con este amplificador, he vuelto a experimentar la adrenalina absoluta que te proporciona un buen equipo de válvulas frente a cualquier simulación, por buena que sea. La verdad es que me esperaba algo más "chillón", ruidoso, pero he de confesar que el amplificador es la caña.
Sinceramente me ha encantado y os voy a explicar las razones. Me gusta mucho, como comentaba antes, la puerta de ruido, nuestro control sobre el sonido "bestial", cálido y dinámico sin tener que sufrir molestos zumbidos. También me gusta por la total versatilidad del equipo. He estado realizando abundantes pruebas en todos los canales:
a) CLEAN, limpio. Un sonido contundente, rotundo y grueso que recorre todos los matices cristalinos y de limpieza sólida pero nítida.
b) CRUNCH. Mi preferido, sin duda. Consigues multitud de sonidos diferentes. Personalmente he buscado colores gruesos, con cuerpo y con ataque chispeante de saturación que no llegara a la distorsión. Un más que amplio abanico entre lo casi limpio, lo burbujeante y el roce a la agresividad.
c) ULTRA. El canal más guerrero de los tres. Con él llegamos a las distorsiones más afiladas, obteniendo resultados contundentes y especialmente poderosos en graves.
En general pasamos por un compendio de sonidos que recuerdan rollos británicos vintage del classic 50 hacia sonidos modernos del triple XXX.
Creo que la combinación del JSX con este recinto, tal y como lo estamos probando, ofrece prácticamente todo el abanico de sonidos que puedas necesitar; con una calidad impoluta, asombrosamente poderosa y con el auténtico sabor de las válvulas.
Nuestras posibilidades de ecualización son absolutas y por tanto, manipulamos la señal de la guitarra tanto con la elección del canal más adecuado a lo que necesitamos, como con la ecualización y controles de saturación de los mismos.
Terminar este apartado resaltando la gran utilidad del foot switch, con el que abrimos el paso a los envíos de efectos a la vez que podemos cambiar sobre la marcha de canal. Esto permite disponer de varias configuraciones de sonido e incluso alternarlas en directo con un simple "pisotón".
Conclusiones
Es una evidencia que el precio del producto lo aleja de muchos usuarios, puesto que hay que gastarse un buen dinero en su adquisición. Pese a este inconveniente, lógico y frecuente en productos de gama alta, concluyo en que se trata de un magnifico amplificador de guitarra. No sólo pensado para la caña absoluta, pues recorre infinidad de sonidos y todos ellos son conseguidos con excelentes niveles de calidad. Una estética impoluta, buenos acabados e impecables resultados sonoros. Finalmente hacer hincapié en que el amplificador está pensado para aplicaciones y ejecución a grandes niveles de presión sonora. Es casi imposible trabajar sin armar mucha "bulla", por tanto no te recomiendo el amplificador para su uso en lugares diferentes al local de ensayo, locales estudios (preparados acústicamente) y escenarios. Eso si, te aseguro que volumen no te faltará jamás.