Menu

lupa    Login

Gibson celebra la vida y legado de la leyenda del blues Slim Harpo  

Gibson Slim Harpo Lovell ES 330 HI

Gibson lleva 127 años moldeando el sonido de generaciones y generaciones de músicos de todos los géneros musicales. Hoy es una de las marcas de guitarras más reputadas del mundo, y consciente de su valor, la compañía se ha decidido a lanzar una nueva guitarra eléctrica con la firma del legendario músico de blues americano, Slim Harpo.

Como homenaje a James Moore, más conocido artísticamente como Slim Harpo, Gibson ha reimaginado la antigua guitarra de Harpo, la ES-330, para crear la nueva Lovell ES-330. La Lovell ES-330 cuenta con una tapa de arce de tres capas; un fondo y aros con revestimiento de abeto; un mástil de caoba con perfil en C redondeado; un diapasón de palisandro con pequeños bloques; un puente ABR-1 con cordal tipo trapecio; sintonizadores Vintage Deluxe con botones blancos; pastillas Dogear P-90 con controles manuales y condensadores Orange Drop.

 

Además, la guitarra tiene un logotipo personalizado en la parte posterior de su cabezal con el nombre de Lovell: hablamos de Lovell Moore, la manager, coautora de muchos de sus éxitos y compañera de vida del músico.

Gibson Slim Harpo Lovell ES 330 1



La trayectoria vital y musical de Slim Harpo es una de las historias más apasionantes de todo el blues y el R&B. Con un estilo propio, que fusionaba el blues, el rock & roll, el soul, el swing y hasta integraba toques de country, Slim Harpo fue uno de los mayores exponentes del conocido subgénero Swamp blues de Luisiana.

Aunque su paso por las grandes listas fue tan breve como su vida, su legado musical es innegable.

Hoy, 51 años después de su fallecimiento, Slim sigue siendo recordado por unos pocos como uno de los grandes desconocidos del blues, pese a su posterior y claro influjo en los más grandes exponentes de este género musical.

Antes de la leyenda, nació el hombre. James Isaac Moore llegó al mundo en 1924 en la localidad de Baton Rouge (Luisiana), situada en los campos de caña de azúcar de Belmont Plantation, al otro lado del Misisipi. Moore es considerado como uno de los últimos grandes pioneros del blues americano, y también fue el primero en conseguir grandes éxitos en las principales listas de éxitos del país.

Su debut llegó con I’m a King Bee, y pese a que fue todo un éxito, el artista tuvo un comienzo difícil, fundamentalmente marcado por su precaria situación económica. Desde el comienzo, contó con el apoyo y consejo de su mujer, quien estuvo a su lado en todo momento como representante e, incluso, como co-autora de algunos de sus éxitos.

Son muchas las generaciones que se han empapado del legado musical de Slim Harpo, dejándose influir e incluso reversionando algunos de sus temas. Entre ellos encontramos a los Kinks, Van Morrison, Otis Redding, Muddy Waters, Neil Young, Hank Williams Jr. y los Fabulous Thunderbirds. Entre sus incondicionales también están los Rolling Stones, con Mick Jagger que incluso dijo en una ocasión: “¿Acaso tiene algún sentido estar escuchándonos a nosotros, cuando podrías estar escuchando a Slim Harpo?”.

En 1961, Harpo entró en las listas de R&B y de folk con el lanzamiento de “Rainin' In My Heart”, que le valió para hacerse paso en la American Bandstand ese mismo año.

 

Sus canciones de blues fueron producidas en Excello Records de Nashville y grabadas en Crowley, de la mano del productor J. D. Miller. Además, fueron versionadas por los Rolling Stones y Van Morrison, entre otros

 

Pero en el fondo de su relajado carácter, se escondía una ambición sin límites. En 1966, después de alcanzar el número 1 de la lista de R&B Billboard y el número 16 en la lista de singles Hot 100 con “Baby, Scratch My Back”, decidió que la voz no era suficiente, y que tenía que ponerse al día con la guitarra para mantener la frescura en sus canciones.

Gibson Slim Harpo Lovell ES 330 2

Por lo tanto, decidió hacerse con una ES-330 de Gibson con la que practicó día y noche. Un año más tarde, renovó su contrato con Excello Records y empezó a tocar con bandas en Memphis, Nashville y Muscle Shoals. Y ahí fue cuando llegaron otros hits como “Tip On In” y “Te-Ni-Nee-Ni-Nu”, “Mailbox Blues”, “Dynamite”, “Jody Man” y “The Music's Hot”.

De costa a costa viajó la música de Slim Harpo, visitando lugares tan emblemáticos como el Whisky a Go Go de Los Ángeles y el Fillmore East de Nueva York. Slim se fue de gira con James Brown y participó en proyectos de otros músicos, siempre con su querida Gibson. Sin embargo, en enero de 1970, cuando se encontraba preparando su próxima gira de primavera por Europa, la vida del legendario Slim Harpo llegó a su fin con solo 46 años.

Gibson Slim Harpo Lovell ES 330 3

Harpo pasó la mayor parte de su vida viviendo y trabajando en Luisiana, donde compaginó su labor como artista con su trabajo como conductor de mercancías de chatarra y caña de azúcar. Como comentábamos antes, pese a ser un hombre tranquilo que tendía a pasar desapercibido, en el escenario se transformaba en toda una eminencia de la música. Tras su muerte, finalizaron con él algunos de los más grandes testimonios del blues de la historia. Su música era pura, se mirase por donde se mirase, y la influencia de otros estilos musicales en su trabajo era más que evidente, lo que la hacía más especial aún. Tan real como atractiva, la música de Slim Harpo pasó a la historia y seguirá haciéndolo durante infinitas generaciones más.

La lista de artistas influenciados por Slim Harpo es interminable, y su legado sigue vivo y está presente en otra gran serie de músicos de todos los tiempos, sean conscientes de ello o no.

¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta

Qué quieres ver?

Elige tu red preferida.