Menu

lupa    Login

Reflejo del carácter

  • Escrito por Administrador
  • Categoría: Noticias

15/04/2009

La marca Parker ha presentado la nueva guitarra Adrian Belew Signature.



Adrian Belew es un guitarrista experimentador e innovador y su guitarra Parker Signature realmente refleja ese carácter. Además de su pastilla de puente exclusiva DiMarzio® y sus clavijeros Sperzel® Trim-Lock™, esta guitarra ofrece tres prestaciones realmente únicas en su género: Sustainiac®, Line 6 Variax® y Sensor piezo RMC®.



La pastilla Sustainiac® Stealth PRO, en posición mástil, que produce una realimentación infinita, intensa y predecible, con la que se puede conseguir la realimentación a cualquier volumen. También permite transformar la vibración sostenida de la cuerda desde su nota a los harmónicos durante un solo, utilizando el control Harmonic Mode. Con el botón ON/OFF se puede desactivar la función Sustainiac, y la pastilla funciona como una pastilla de mástil activa.



Con el Line 6 Variax® Modelling Components instalado, es como tener una colección completa de guitarras: 25 presets con sonidos desde acústica clásica a eléctrica, sitar o banjo, todo en el mismo instrumento. Incluso puede conectarse a ordenador para personalizar el sonido o aplicar afinaciones alternativas.



Finalmente, el puente con silletas RMC® Pow’r Bridge 'PF’, combinado con el preamplificador RMC® Poly-Drive 1, captura el sonido de las seis cuerdas individualmente y las preamplifica y ecualiza por separado. Luego se mezclan esas seis señales de las cuerdas y se les aplica una última ecualización.

¿Quieres ser productor musical?

  • Escrito por Administrador
  • Categoría: Noticias

25/01/2011

A partir del 31 de enero, Microfusa inicia una nueva edición del Máster en Producción Musical.

El objetivo del curso es capacitar al alumno para dirigir y responsabilizarse de todo el proceso de grabación, desde la preproducción hasta el mastering final, para que se convierta en el nexo de unión entre el artista, la discográfica y el público.



Está dirigido a alumnos y exalumnos de la carrera de Técnico de Sonido especializados en grabación en estudio y producción de música avanzada. También pueden acceder profesionales del sector y estudiantes de otras instituciones que dispongan de un buen grado de conocimientos relacionados con la producción y la tecnología de audio en estudio de grabación.



La duración lectiva del curso es de 208 horas, a las que hay que añadir las conferencias de profesionales como David Palau, Xasqui Ten, Área3 y Andy Ramos.



Existe, además, la posibilidad de preparar un proyecto para ser presentado en la Recording Competition organizada por la división de educación del AES (Audio Engeneering Society), y compartir una excelente experiencia internacional. En la pasada convocatoria, celebrada en Londres, los alumnos del máster obtuvieron una muy buena calificación. La grabación y producción de un proyecto de música electrónica en formato multicanal quedó en segunda posición, y otra producción, este caso pop/rock estéreo, se posicionó en tercer lugar.

El curso, que tiene un alto contenido práctico, finaliza en abril.

La aventura de un combo

  • Escrito por Administrador
  • Categoría: Noticias

23/12/2007

El Venture de Mesa/Boogie es un amplificador combo para bajos con dos altavoces PowerHouse de 12”; 600 W a 4 Ohm y 320 Wa 8 Ohm de potencia Simul-State, con driver de válvulas y ocho MosFet.



Entre sus muchas características, incluye entrada con interruptor de cambio Activo/Pasivo; previo a válvulas con controles de ganancia, graves, medios y agudos; volumen general de salida y volumen independiente SOLO; así como un ecualizador semiparamétrico de cinco bandas conmutable.



También posee un compresor con controles de umbral y relación de compresión conmutable; un lazo de efectos paralelo con control de mezcla; dos salidas de altavoz de jack, de línea balanceada con selector pre/post previo y de afinador.



Este amplificador trae una pedalera incluida de cinco pulsadores para conmutación del EQ semiparamétrico, compresor, volumen SOLO, lazo de efectos y la función MUTE de la salida de afinador. El previo tiene dos válvulas 12AX7.



Para facilitar su transporte, el combo Venture viene con unas pequeñas ruedas traseras e incluye una funda de protección.

Las innovaciones de Steinberg

  • Escrito por Administrador
  • Categoría: Noticias grabación y tecnología

15/04/2009

Steinberg ha lanzado ya al mercado la última versión de uno de los secuenciadores más usados del mundo.



La nueva versión de Cubase incorpora varias novedades, entre las que cabe destacar nuevas herramientas de creación rítmica y el diseño de beats; aplicaciones para el tratamiento de la voz y el tono; así como herramientas de composición musical y mezcla.



Dentro de las novedades más destacadas se incluye LoopMash, un nuevo instrumento virtual para la creación de loops que une elementos similares presentes en loops y ritmos, generando texturas totalmente nuevas a partir de material ya existente; Groove Agent ONE, una unidad de sampleo para percusiones que incorpora nuevos kits de batería acústica, así como sonidos urbanos, de hip-hop y dance; Beat Designer, plugin de construcción que permite programar patrones y secuencias. Beat Designer organiza numerosos patrones y permite que sean disparados y sincronizados a tiempo real con Cubase desde un teclado MIDI; VariAudio, una nueva herramienta que ofrece una completa edición vocal y alteración del pitch que permite la corrección de afinación y ritmo en grabaciones de voz monofónicas; VCT3 PitchCorrect, pugin de Cubase 5 que permite un control automático y corrección de la entonación. Detecta la afinación del material de entrada y lo corrige inmediatamente para hacerlo concordar con la afinación más próxima; REVerence, plugin de reverb excepcionalmente realista que emula cualquier espacio acústico, en estéreo o surround y que permite control y edición completa.



En resumen, un Cubase 5 renovado, con muchas actualizaciones destacadas en lo que a optimización de los procesos a 64 bits, herramientas creativas y facilidades del interfaz de usuario se refiere.

Entre los últimos avances en hardware de Steinberg se encuentran también el controlador CC121 (completamente integrado a Cubase) y las interfaces de audio por firewire con DSP integrado MR816 CSX y MR816 X.

Apocalyptica: micros para orquesta

  • Escrito por Administrador
  • Categoría: Noticias

25/01/2011

La banda finlandesa de rock orquestal Apocalyptica se ha embarcado en una gira mundial de dos años para promocionar su nuevo álbum. Para sus conciertos, han elegido los micrófonos de clip para instrumentos DPA 4099.



La banda, que se formó en 1993, es una formación algo inusual: tres violonchelistas de formación clásica y un batería. Su música tiene toques de música clásica y metal neo-clásico, metal sinfónico y thrash metal, y han vendido más de cuatro millones de discos hasta la fecha.



La banda está usando tres micrófonos de clip DPA 4099C para los violonchelos, junto con una de las últimas incorporaciones a la gama, un micrófono para percusión 4099D.



"Estamos utilizando los 4099C en nuestra gira mundial para crear momentos acústicos en nuestras presentaciones en directo," dice Eicca Toppinen, fundador de la banda junto a Paavo Lötjönen. "Los micrófonos DPA son fáciles y rápidos de colocar en nuestros violonchelos. Esto es muy importante, porque tenemos que ponerlos y quitarlos de forma rápida durante las actuaciones. El sistema de clip es ideal para esto. El sonido es rico y completo, con un buen cuerpo. Para nuestros propósitos son geniales, ya que dan un sonido de violonchelo muy puro. Además, estos micros trabajan muy bien con nuestro sistema PA, ya que no son tan sensibles a las retroalimentaciones como otros micrófonos”.



En la batería, a Mikko Siren también le han gustado los micros. En ciertas partes del espectáculo, Siren deja su batería y camina por el escenario con un 4099D colocado en su bombo, por lo que puede disponer de un sonido igual de fiel que el de sus compañeros de violonchelo.

FENDER® brilla este verano con su nueva serie Satin

  • Escrito por Administrador
  • Categoría: Noticias

20/06/2013

Fender se enorgullece presenta una nueva gama para este verano. Apodada Satin Series, es la última novedad en añadirse a su ya potente línea de productos.

Con una nueva presentación en cuatro bellos acabados de uretano satinados, la Satin Series da un nuevo toque de distinción a los modelos Standard Telecaster® y Standard Stratocaster® . Disponibles en Flame Orange, Ocean Blue Candy, Arizona Sun y Blaze Gold, este verano no puedes dejar escapar estas guitarras.

Otras características de la Standard Stratocaster Satin Series son, cuerpo de aliso, mástil de arce con forma de “C actual” con acabado trasero satinado, diapasón de 9.5” y 21 trastes médium de rosewood o arce, tres pastillas simples con selector de cinco posiciones, golpeador de tres capas negro-blanco-negro y botones de potenciómetros de plástico negros y un puente tremolo estilo vintage.

Otras características de la Standard Telecaster Satin Series son, diapasón de rosewood de 21 trastes jumbo, dos pastillas single coil con selector de tres posiciones, golpeador de tres capas negro-blanco-negro y botones de potenciómetros de plástico negros y un puente con seis selletas y cuerdas a través del cuerpo.

El lanzamiento de la Satin Series coincide con el comienzo de un sensacional verano para Fender.

Gustavo Segura, principalmente busco afinación, sustain y cálidez

  • Escrito por ISPmusica
  • Categoría: Entrevistas

Gustavo-Segura-ISPMusicaSuma y sigue. Continuamos el recorrido por los más destacados músicos del panorama en percusión y “drums”. Por el camino, nos topamos con otro interesante instrumentista, ceñido en estos fechas al blues que las manos de Javier Vargas nos regalan. Gustavo Segura, es el encargado de añadir el ritmo en las sesiones de la Vargas Blues Band. Con buen gusto y energía las baquetas recorren cada pieza para convertir la suma de sonidos en un placer acústico para todo aquel apasionado de la percusión y batería.

Leer más

Nuevo Samplitude 10 PRO

  • Escrito por Administrador
  • Categoría: Noticias

23/12/2007

El nuevo Samplitude 10 Pro, uno de los grandes multipistas software para audio digital, es una versión que ofrece grandes mejoras en la automatización, el nuevo “ruteo” “sidechain” en plug-ins y el compressor/limitador de mastering AM|MUNITION. Así como nuevas aplicaciones y la mejora de algoritmos en ciertos procesos.



En la nueva versión, la Automatización se extenderá a muchos más parámetros, incluyendo ecualización y plug-ins, de una manera más versátil en Pistas, objetos, auxiliares y sección master.



Entre las novedades principales de Samplitude 10 también se encuentra mejoras significativas

en Time-stretching y Pitch-shifting; una actualización significativa de los efectos multibanda: “Multiband dynamics”, con modo avanzado, y “Multiband stereo enhancer”, con maximizador estéreo y proceso M/S interno; nuevo Manager Routing, que funciona como una matriz al visualizar entradas, salidas, auxiliares y envíos sidechain, para facilitar el “ruteo” de las señales, etc.



También incluye el sampler VSTi Independence LE, con 4Gb de librería, basado en la innovadora “Advanced instrument Technology” de Yellow tolls; nuevas herramientas Cleaning y Restoration para restaurar click, crack y distorsiones, con un nuevo efecto Declicker/ Decrackler, un rediseñado Denoiser y Declipper, y Brilliance Enhacer, que compensa las pérdidas en altas frecuencias como, por ejemplo, durante la compresión MP3 o en el caso de antiguas grabaciones de cinta (sólo en versión Master, opcional en Pro), y muchísimas cosas más.

Nuevo Nest 106 de Ecler

  • Escrito por Administrador
  • Categoría: Noticias

15/04/2009

Ecler lanza el recinto acústico arquitectural NEST 106, un altavoz full range de dos vías con transformador para línea de 100 V, para la reproducción de música ambiental y avisos en instalaciones tales como centros comerciales, tiendas, escuelas, hoteles, industrias, oficinas, museos o salas de conferencia.



El NEST 106 destaca por su facilidad de instalación, su exclusivo diseño, su configuración flexible en baja o alta impedancia (línea de 100 V) a diferentes potencias y por su calidad de sonido y fiabilidad.



El diseño del NEST 106, con un frontal en forma de porción esférica (1/8 de esfera) y una trasera en forma de pirámide triangular, ofrece una amplia variedad de posibilidades de instalación: desde una caja acústica individual, encajada perfectamente en una esquina, hasta agrupaciones de varias unidades para conformar porciones de esfera, o incluso una esfera completa. Las rejas del NEST 106 pueden además pintarse fácilmente, como puede apreciarse en la imagen, que muestra una configuración de colores poco habitual.



El NEST 106 puede operar a 8 ohms o en línea de 100 W a 7, 10, 15 ó 30 W de potencia, e incluye conexión Euroblock, accesorios para montaje en pared y grado de protección IP54 para instalación en exteriores.

JACKSON® nuevos lanzamientos en verano 2013

  • Escrito por Administrador
  • Categoría: Noticias

20/06/2013

Jackson presenta tres nuevos modelos para este verano. Con nuevas y mejoradas características para la JS Series en el venerado cuerpo con forma Dinky™, cada edición llega como una seductora y nueva incorporación a la prominente línea de Jackson.

El modelo JS22-7 Dinky de siete cuerdas incluye un cuerpo de madera de tilo con tapa arqueada, mástil atornillado de arce, diapasón de palo rosa de 16” de radio con 24 trastes jumbo e incrustaciones de “piraña”, una longitud de escala de 26,5”, dobles pastillas humbucker Jackson de alta ganancia, controles de volumen y tono individuales, puente fijo montado directamente y clavijero de aleación.

El modelo JS32-7Q de siete cuerdas incluye un cuerpo de madera de tilo con tapa arqueada de arce acolchado, mástil atornillado de arce, diapasón de palo rosa de 16” de radio con 24 trastes jumbo e incrustaciones de “piraña”, una longitud de escala de 26,5”, un elegante ribete en diapasón y pala, dobles pastillas humbucker Jackson de siete cuerdas y alta ganancia, controles de volumen y tono individuales, puente fijo Jackson HT-7 directamente montado y clavijero de aleación.

El modelo JS32-8Q de ocho cuerdas presenta un cuerpo de madera de tilo con tapa arqueada de arce acolchado, mástil atornillado de arce, diapasón de palo rosa de radio compuesto de 12 a 16” con 24 trastes jumbo e incrustaciones de “piraña”, una longitud de escala de 26,5”, un elegante ribete en diapasón y pala, dobles pastillas humbucker Jackson de ocho cuerdas y alta ganancia, controles de volumen y tono individuales, puente fijo Jackson HT-8 directamente montado y clavijero de aleación.

Manley 933 Mic Preamp

  • Escrito por Administrador
  • Categoría: Noticias

30/12/2007

Manley vuelve, sólo que esta vez a este lado del Atlántico.



Aparentemente, no es la primera vez que estos dos Davids (David Manley y David Dearden (Audient) colaboran, pues ya a finales de los 60, Dearden ayudó a Manley en la construcción de una consola a válvulas, para el estudio que este último dirigía en Suráfrica.



Tanto es así, que la reciente convención del AES de Nueva York ha servido de pretexto para el lanzamiento de una nueva gama de productos basados en la tecnología de válvulas, los cuales llegarán al mercado durante los primeros meses del 2008.



Esto significa que, sin costes adicionales de importación, vamos a tener acceso a Manleys, hechos por el “auténtico” y gozando de la ventaja añadida de su asociación con la tecnología de Audient, expertos en dar mucha calidad por poco dinero.



Los primeros tres modelos de la nueva serie London Tube by Audient son: 936 Variabe Mu Compressor; 933 Mic Preamp and EQ y EQP-2A Passive EQ.

¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta

Qué quieres ver?

Elige tu red preferida.