Logo

Cómo grabar... la batería (II)

  • Publicado en Didactica grabación
  • Imprimir

Continuamos con la serie de artículos relacionados con el gran arte de la grabación acústica de diferentes instrumentos, en este caso con el dedicado a la batería, ya iniciado el mes pasado. Comentamos en profundidad en el número anterior la vital importancia de la afinación de la batería, la disposición del instrumento en la sala de grabación y los diferentes enfoques con respecto al uso de la microfonía (toma estéreo, multimicrofónica o mezcla de ambas), así como las características más importantes de cualquier micro (respuesta en frecuencia y patrón polar).

En casi cualquier estilo musical, la importancia del groove creado por el batería reside en, al menos, un 80% en la utilización del bombo (BD), la caja (SD) y el chaston (HH). Si la toma de sonido de estos tres elementos es adecuada tenemos el éxito asegurado. En este artículo nos centraremos en la toma multimicrofónica de estos tres elementos.

TOMA MULTIMICROFÓNICA
Hemos decidido hacer la toma de la batería con, al menos, un micrófono por cada uno de sus elementos. Con este enfoque pretendemos tener la señal de cada uno de ellos lo más independizada posible para, de esa forma, poder tratarlas en profundidad en la posterior fase de mezcla. Descubre cómo sacarle el máximo partido.

BOMBO (BD)
Este elemento de la batería produce las señales más graves de todo el kit. Las frecuencias fundamentales generadas por el BD suelen rondar entre 80 y 130 Hz, aunque obviamente tenemos señal desde los 40 Hz y, dependiendo de cómo coloquemos el/los micro/s, con mayor o menor intensidad. En tu toma de BD, ¿qué frecuencia es la fundamental?

Imaginemos que nuestro BD genera 120 Hz como frecuencia fundamental. Resulta que dicha frecuencia no se desarrolla completamente hasta los 2,83 m. ¿Significa esto que tengo que poner el micro a esa distancia? No, pero sí tenerlo en cuenta.

Si utilizamos dos micrófonos para el BD, podemos meter uno de ellos en el interior para captar el ataque del sonido y situar otro en el exterior para captar el cuerpo (graves) del sonido a una distancia de 0,7 m, 2,1 m ó 2,8 m. Elegiremos 0,7 m (máxima intensidad). Y utilizaremos nuestro oído para comprobar si el resultado es el adecuado. El micrófono Audix D6 es un excelente candidato para esta toma de sonido porque, además, tiene un patrón polar algo más cerrado de lo habitual en micros de BD y, por lo tanto, lo podemos poner en su exterior sin temor a que se metan otros sonidos por él con excesivo nivel. En el interior son grandes candidatos el AKG 112, el Beyerdinamic TGX50 o el Sennheiser E602, todos ellos micros dinámicos, posiblemente mejor opción que de condensador, sobre todo si está dentro de estilos pop-rock-hard rock. Para estilos más sutiles sí que podemos contar con micros de condensador.

Cuanto más introduzcamos el micrófono dentro del BD, acercándonos más al parche que el pedal de BD golpea, más ataque obtendremos con menos cuerpo. Si necesitamos un compromiso en este aspecto entre ataque y cuerpo, podemos ladear este micro interior haciendo que no enfoque directamente a dicho parche sino levemente al casco del bombo. Con pequeños ajustes de posición obtendremos grandes resultados antes de precipitarnos sobre la EQ de la mesa. Utilizando dos micros, la mezcla de ellos será vital para conseguir el sonido que buscamos. Y tengamos en cuenta cómo se encuentra la fase entre las dos señales.
Otras formas de tomar sonido de un BD pasan por utilizar el SUBKICK de Yamaha o un altavoz de graves haciendo la función de micrófono. Utilizar un micro de superficie como el Shure SM91 para minimizar influencias exteriores también es buena idea.
Zonas frecuenciales útiles para comenzar pueden ser: pequeñas reducciones alrededor de 450 Hz, intentando mitigar sonido tipo “caja de cartón”; la presencia de la maza del pedal la podemos encontrar entre 2 y 3 kHz y podremos recortar casi todo a partir de 5kHz, dado que para nada pertenecen al sonido propio de este elemento de la batería.

Un apunte importante es si deseamos o planeamos poder disparar (triggear) alguna muestra por medio de un sampler o softsampler. Para combinarlo con el sonido original, deberemos tener un sonido lo menos influenciado posible por otros elementos de la batería, para que así el sampler actúe adecuadamente.

CAJA (SD)
El otro elemento rey de la batería, la caja. Posiblemente el que mejor define el carácter del tema que vamos a grabar. Un micro clásico para la toma de sonido de este elemento es el Shure SM57. También el AKG 451 (condensador) es una muy buena opción. Con un baterista con un ataque claro, definido y constante en la caja y un sonido de ésta equilibrado entre la tensión del parche superior, inferior y bordonera, muchas veces es suficiente con el uso de un sólo micrófono. Debemos colocarlo donde no moleste la ejecución. Si tenemos un baterista irregular, la colocación es crítica para no estropear el micro por un baquetazo incontrolado. La posición inicial ideal es introducir la cabeza del SM57 dos dedos a partir del aro de la batería y a otros dos dedos de altura, todo ello apuntando al centro del parche, donde ataca la baqueta. Aquí conseguimos una presencia más completa de armónicos y, utilizando un micro cardiode, gracias al efecto proximidad, obtenemos más cuerpo en el sonido.

Debemos tener en cuenta si se va a tocar aro en el tema, dado que este tipo de ejecución tiene un timbre absolutamente diferente al de la caja tocada regularmente. Ante esto, podemos plantear varias soluciones:
a) Disponer de un micro diferente para esta captación.
b) Dividir la grabación del tema en dos partes con respecto a la diferencia de ejecución, si es posible.

Si creemos que vamos a necesitar cambiar el timbre de la caja en la mezcla o, al menos, dejar el mayor número de opciones posibles registradas, la mejor opción es disponer un micro también debajo de esta, apuntando a la bordonera. Otra vez, otro SM57 debajo es una buena elección. Debemos tener en cuenta la fase entre los dos micros, dado que apuntan en dirección inversa, y la distancia que existe entre ellos.

Siempre que sea posible, deberemos disponer los micros en la misma vertical, de lo contrario también la fase se verá afectada. La mejor opción, en cualquier, caso es grabar unas pruebas de ello y ver en nuestro DAW cómo se comportan las dos tomas de estos dos micros con respecto a su fase, para actuar en consecuencia.

CHASTON (HH)
Podemos ir pensando en un filtro pasa-altos en este canal, dado que el sonido del HH en menos de 150-200 Hz no existe prácticamente, y así minimizaremos en parte la entrada del BD y el ataque de SD.

Un micro de condensador es una opción ideal. Por ejemplo, un AKG 451 con una cápsula hipercardiode de medio cañón tipo CK8 tiene un sonido muy natural sin estridencias, algo muy típico en la toma de sonido del HH.

La disposición del micro elegido debe tener en cuenta la utilización del plano horizontal del plato superior del HH como elemento que minimice el sonido de la caja presente en este micro. Deberemos evitar la zona de choque entre los dos platos, siendo la zona exterior de éste la más adecuada para la colocación del micro, aunque también la parte inferior externa puede ser óptima. La distancia puede variar entre un palmo a medio metro, dependiendo de la ejecución del baterista.

Un aspecto vital en la toma de sonido de los tres elementos es no sólo ver y adecuar los micros de la mejor forma posible para cada elemento sino, además, tener en cuenta cuánto de cada elemento se mete por los otros micros.

En el caso del BD, ¿cuánto nivel de SD tenemos en él?
En el caso del SD, ¿cuánto nivel de BD y HH tenemos en él?
En el caso del HH, ¿cuánto nivel de BD y SD tenemos en él?

Con esta idea en mente, muy posiblemente continuemos moviendo los micros hasta conseguir no sólo el mejor sonido de cada uno de ellos sino la máxima independencia entre cada elemento.

SIEMPRE
Todos los consejos que podemos dar los deberás tomar siempre como introductorios, porque las variables son casi infinitas. El estilo musical, el tipo de instrumento, el músico, la sala, la microfonía, el ruteo de señal, el sistema y técnica de grabación, los procesos anteriores o posteriores (EQ, compresión, etc.) que afecten a la señal, el arreglo musical y la experiencia del músico y del técnico, son algunos de los parámetros que harán diferenciar la calidad de las grabaciones.

NUNCA
Nunca tomes los consejos que puedas leer o recibir como verdad única, sea quien sea quien te los dé. Incluso la temperatura o la humedad pueden modificar una grabación entre un día y otro. Sin embargo, experimenta iniciando el proceso a partir de los consejos que recibas, intentando sacar conclusiones tanto a corto como a medio y largo plazo.

¿Cómo conocer la frecuencia fundamental del sonido que estoy tomando?
Tenemos varias opciones:
1.- Si utilizas Cubase: Menu Audio / Spectrum Analyzer
2.- Plug In gratuito: Voxengo SPAN en formato VST y AU para PC y Mac
3.- Plug In comercial: Waves PAZ Frequency (Mono/Stereo)

Realiza una selección de tu sonido previamente grabado y analízalo. Saca conclusiones al respecto.

¿Cómo conocer la longitud de onda de una frecuencia?
Es muy importante conocer la longitud de onda de frecuencia, porque esto nos dirá cómo situar los micros. Así de sencillo:

Divide 340 entre la frecuencia sobre la que desees conocer su longitud de onda. Por ejemplo, 120 Hz.

340 / 120 = 2,83 m

340 (m/sg) es el valor medio de la velocidad de desplazamiento del sonido en el aire. Este valor no es constante; varía debido a la temperatura del aire. Aún así, se toma por defecto 340 m/sg

Proceso de toma de sonido previo a la grabación
Como puedes apreciar, la colocación de micros a los elementos de la batería nos puede llevar perfectamente varias horas si realizamos todos estos pasos: Colocamos micros, vemos que tenemos la señal más adecuada en intensidad y sonoridad, grabamos unas muestras de cada elemento, las oímos, las analizamos, sacamos conclusiones, movemos los micros con respecto a estas conclusiones, grabamos unas muestras de cada elemento otra vez, las oímos, analizamos, sacamos conclusiones, movemos los micros con respecto a estas conclusiones...

 

Revista ISP Música ®
¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta