Menu

lupa    Login

La Escala Mayor y los Modos Griegos (1ª Parte)

steve vai

Éste es un tema extenso y lo abordaremos a lo largo de dos sucesivos números de la revista. En la primera parte veremos el desarrollo de la escala mayor y los modos; en la segunda parte las posibilidades y usos de éstos. La escala mayor es en la música occidental la escala más reconocible, estudiada y usada.

Esta escala aparece desde tiempos inmemoriales en diferentes culturas que a su vez compartían el concepto de la división de la octava. Las escalas árabes y persas, las japonesas y las propias de las culturas del pacífico estaban también dentro del rango de una octava.

Aunque puede que sea una sorpresa, la escala diatónica fue el origen para la ancestral música china y la música de la India, a pesar de que la teoría y las prácticas musicales difieran enormemente de la occidental.

Para los antiguos chinos, su escala musical fue desarrollada a través del círculo de quintas perfectas hasta llegar a desarrollar 60 grados, aunque utilizaron por lo general solamente los primeros 5 grados, C – G – D – A – E, de ahí el origen de su música pentatónica, porque para ellos representaba el límite de la consonancia en música modal. Además, los antiguos chinos consideraron un carácter simbólico en la escala pentatónica arraigada en su creencia de la música como representación de la relación entre el cielo y la tierra.

En el año 3000 antes de Cristo, los chinos desarrollaron esta escala mayor idéntica a como se hizo en la antigua Grecia alrededor del 500 a.de C.

El filosofo, músico, matemático griego Pitágoras (570-490) a.de C. pasó más de veinte años en Egipto formándose en las más variadas disciplinas. Se cree que fue allí donde hizo a través del estudio experimental de la vibración y el movimiento de las cuerdas el descubrimiento de la serie armónica y la división de la octava.

Hé aquí para los amantes de la matemática la serie pitagórica

1, 9:8, 81:64, 4:3, 3:2, 27:16, 243:128, 2.

Como es extensísimo el tema del origen de las escalas y a menudo lleno de controversias nos limitaremos al terreno de lo práctico.

Estructura de la escala mayor
La escala mayor está formada por 7 notas (8 si consideramos la octava). Las distancias de una nota a otra son
tono - tono - semitono - tono- tono - tono- semitono

La escala puede ser descrita como dos tetracordos mayores separados (tono - tono - semitono), por un tono

Los dos tetracordos para la escala mayor de C son:

(Tetracordo mayor) C - D - E - F G - A - B - C (Tetracordo mayor)

Vamos a ver en la figura 1 las diferentes digitaciones de la escala mayor tal y como yo prefiero enseñarlas a mis estudiantes, es decir con tres notas por cuerda.

Lo ideal, como podéis apreciar en la figura 2, es llegar a ver todas las notas que pertenecen a la escala (en este caso C mayor) sin tener que servirnos de dibujos concretos ya que estas representaciones gráficas, al igual que en un primer momento nos ayudan de manera inestimable, con el tiempo pueden limitarnos a la hora de ver el diapasón como una totalidad. Bajo mi punto de vista hay que tratar de buscar la máxima libertad posible en el recorrido del mástil. Es importante superar ciertos patrones y clichés con el que nos hacemos cómodos e intentar buscar nuevos caminos y melodías de manera consciente, intentando que sea nuestro propio oído el que nos guíe y no los caminos que los dedos ya han realizado una y otra vez. Para tal fin yo les recomiendo a mis alumnos ejercicios de visualización mental de las escalas a la vez que la audición interna de cada nota.

La nota gris es la tónica, es decir, que dependiendo de donde emplacemos esa nota así será la tonalidad de la escala.

Durante años he trabajado con mis estudiantes los siguientes dos ciclos que cubren todas las tonalidades y hemos ejercitado de esta manera el dominio de las escalas en cualquier tono. Lo ideal es estudiarlo muy despacito hasta que estés familiarizado con los dibujos en todo el diapasón y en todas las tonalidades. Es decir, metrónomo a 80 y a tocar corcheas.

I: C I Eb I Gb I A I Db I E I

I G I Bb I D I F I Ab I B :I

I: C I F I Bb I Eb I Ab I Db I

I Gb I B I E I A I D I G :I

 

Escala mayor

 

Círculo de quintas
A través del ciclo de quintas ascendentes y cuartas descendentes aplicando la estructura interválica a las notas resultantes tendremos todas las posibles tonalidades mayores, y también las menores un tono y medio por debajo.

1. C Escala Mayor – Ninguna alteración

C - D - E - F - G - A - B - C

2. G Escala Mayor – 1 sostenido

G - A - B - C - D - E - F# - G

3. D Escala Mayor - 2 sostenidos.

D - E - F# - G - A - B - C# - D

4. A Escala Mayor - 3 sostenidos.

A - B - C# - D - E - F# - G# - A

5. E Escala Mayor - 4 sostenidos

E - F# - G# - A - B - C# - D# - E

6. B Escala Mayor - 5 sostenidos

B - C# - D# - E - F# - G# - A# - B

7. Gb Escala Mayor – 6 bemoles

Gb - Ab - Bb - Cb (= B) - Db - Eb - F - Gb

8. Db Escala Mayor - 5 bemoles

Db - Eb - F - Gb - Ab - Bb - C - Db

9. Ab Escala Mayor - 4 bemoles

Ab - Bb - C - Db - Eb - F - G - Ab

10. Eb Escala Mayor - 3 bemoles

Eb - F - G - Ab - Bb - C - D - Eb

11. Bb Escala Mayor - 2 bemoles
Bb - C - D - Eb - F - G - A - Bb

12. F Escala Mayor – 1 bemol.

F - G - A - Bb - C - D - E - F

Nombre de los grados
Además de referirnos a los grados de las escalas mayores y menores usando los números romanos, podemos emplear los siguientes nombres:

Grado: Nombre
I: tónica
II: supertónica
III: mediante
IV: subdominante
V: dominante
VI: submediante o Superdominante
VII: sensible

Cada uno de estos grados genera por terceras superpuestas los siguientes acordes que constituyen lo que denominamos armonización de la escala mayor.

Triadas
G A B C D E F

E F G A B C D

C D E F G A B

C D- E- F G A- Bo

Tetradas
B C D E F G A

G A B C D E F

E F G A B C D

C D E F G A B

Cmaj7 D-7 E-7 Fmaj7 G7 A-7 B-7b5
Por lo tanto en cualquier tonalidad mayor los acordes serán:
I II- III - IV V VI - VII o

O bien con séptimas:
Imaj7 II-7 III-7 IVmaj7 V7 VI-7 VII-7b5
Solamente tendremos que desarrollar la escala mayor de la tonalidad que deseamos y a cada grado hacerle corresponder con el acorde resultante.

Los modos
Para adentrarnos en los modos diremos que son un conjunto de escalas construidos sobre cada uno de los grados de la escala mayor. Tienen su origen en los modos gregorianos. Se les llama modos gregorianos a las escalas o modos utilizados en el canto gregoriano. Éstos eran de carácter monofónico y estuvieron en uso durante la Edad Media y el Renacimiento. Con el tiempo se fueron transformando en nuestras escalas mayores y menores. El número de modos varía de acuerdo a la época, pero podríamos decir que existían ocho modos gregorianos. Después de varios siglos de estar olvidados, estos modos se fueron variando y se han utilizado en todo tipo de músicas, tanto en la música clásica como en el Jazz. Aunque la nomenclatura y los nombres para referirse a ellos son diferentes por lo general casi todos los conocemos por los que vienen a continuación.

Tónica Supertónica Mediante Subdominante Dominante Submediante Sensible
Jónico 1 2 3 4 5 6 7
Dórico 1 2 b3 4 5 6 b7
Frigio 1 b2 b3 4 5 b6 b7
Lidio 1 2 3 #4 5 6 7
Mixolidio 1 2 3 4 5 6 b7
Eólico 1 2 b3 4 5 b6 b7
Locrio 1 b2 b3 4 b5 b6 b7

Comúnmente las 2, 4 y 6 podemos encontrarlas denominadas como 9, 11 y 13. El resultado es el siguiente:

JÓNICO: C D E F G A B
T 9 3 11 5 13 7Mayor

DÓRICO: D E F G A B C
T 9 b3 11 5 13 b7

FRIGIO: E F G A B C D
T b9 b3 11 5 b13 b7

LIDIO: F G A B C D E
T 9 3 #11 5 13 7Mayor

MIXOLIDIO: G A B C D E F
T 9 3 11 5 13 b7

EÓLICO: A B C D E F G
T 9 b3 11 5 b13 b7

LOCRIO: B C D E F G A
T b9 b3 11 b5 b13 b7

Cada uno de estos modos genera a su vez una serie de acordes, triadas, tétradas y acordes con diferentes tensiones. A continuación vamos a ver algunos de los acordes que se generan en la tonalidad de C a partir de los diferentes modos:

Jónico genera, entre otros, los siguientes acordes:
C Mayor, Cmaj7, C6, Cadd9, C6/9, Cmaj7(9), Cmaj7(13), Csus4, Csus4(6),Csus4(6,9), Csus2, etc... La tensión 11 se considera como “nota a evitar” si el acorde lleva 3ª. Esto es porque genera un intervalo disonante con el sonido básico del acorde dando lugar a una pérdida de estabilidad.

Dórico genera los siguientes:
D-, D-7, D-6, D-add9, D-7(9), D-7(11), D-7(13), D-7(9,11), D-7(9,13), D-7(11,13), Dsus4, Dsus2, etc... A menudo se considera la 13 como “nota a evitar”, especialmente en las cadencias II-V-I. Para decirlo brevemente al introducir la 13ª anticipamos la sonoridad y función del V7, entorpeciendo de este modo la sensación que quiere crear la cadencia. Personalmente yo no tengo esto muy en cuenta.

Frigio genera:
E-, E-7, E-7(11), E-(b13), Esus4, Esus4(b13). Las tensiones b9 y b13 serían en este caso las “notas a evitar”, ya que crean bastante disonancia en el acorde.

Lidio genera acordes mayores con estas posibles tensiones:
F Mayor, Fmaj7, F6, Fadd9, F6/9, Fmaj7(9), Fmaj7(13), Fmaj7(#11), Fmaj7(#11,13).

Mixolidio genera:
G, G7, G6, Gadd9, G7(13), G7(9), G7(13,9), Gsus4, Gsus4(6), G7sus4, etc. En este caso la “nota a evitar” es la 11 al igual que nos ocurre con el modo Jónico.

Eólico genera acordes menores como:
A-, A-add9, A.7, A-7(9), A-7(11), A-7(9,11), Asus4, Asus4(7), Aadd9sus4, etc.
Se considera “nota a evitar” la b13 por el hecho de estar a 1/2 tono de la 5ª, . personalmente es un acorde,” -7(b13)”, que uso bastante y se ve mucho en la guitarra brasileña.

Locrio genera acordes disminuidos:
Bo, B-7b5, B-7b5(11), B-7b5(b9), B-7b5(b13), B-7b5sus4, etc. Al igual que en el modo Frigio, las “notas a evitar” serían la b9 y b13. A pesar de eso se suelen encontrar con frecuencia.

Cada uno de los modos tiene una sonoridad específica; para darnos cuenta de ello basta con escuchar la diferente sonoridad que nos crea una escala lidia y una escala jónica sobre un acorde de maj7. Lo mismo sucede al tocar sobre un acorde menor la escala eólica o la escala dórica. Es por eso muy importante familiarizarse con las tensiones y características de cada modo. Podemos también encontrar progresiones de acordes con un marcado carácter lidio, frígio, etc. Para un buen manejo de los modos es interesante estudiarlos desde todos los tonos y desde todas las partes del mástil.

Cadencias típicas
Hay una serie de movimientos armónicos muy usuales dentro del ámbito diatónico. El más usual es el
II-7 V7 Imaj7 ; D-7 G7 Cmaj7.
Tenemos otros como: I IV V; C F G
Imaj7 VI-7 II-7 V7; Cmaj7 A-7 D-7 G7, conocido como ciclo anatole.
VI- V IV III- ; A- G F E-7. En esta última cadencia, si cambiamos el E-7 y lo hacemos mayor, E, tendríamos la cadencia andaluza o flamenca, pero eso es otra historia.
Hay muy diversas cadencias y movimientos armónicos que trataremos en un capítulo a parte de manera más extensa.

Análisis de progresiones diatónicas
A continuación vamos a analizar una progresión diatónica y tendremos un poco más claras las funciones de los grados y modos.

Imaj7 Ivmaj7 VII-7b5 III-7
I Cmaj I Fmaj7 I B-7b5 I E-7 I
C Jónico F Lidio B Locrio E Frigio

VI-7 II-7 V7 Imaj/
I A-7 I D-7 I G7 I Cmaj7 I
A Eólico D Dórico G Mixolidio C Jónico

Vamos a ver a continuación el análisis de los ocho primeros compases del estándar de jazz, “All the Things You Are”

VI-7 II-7 V7 Imaj7
I F-7 I Bb-7 I Eb7 I Abmaj7 I
F Eólico Bb Dórico Eb Mixolidio Ab Jónico

Ivmaj7 V7 Imaj7 Imaj/
I Dbmaj7 I G7 I Cmaj7 I Cmaj7 I
Db Lidio G Mixolidio C Jónico C Jónico

Como podemos apreciar desde el F-7 hasta el Dbmaj7 estamos en tonalidad de Ab mayor, a partir de G7 en tonalidad de C mayor.

En el siguiente artículo nos dedicaremos a desarrollar las múltiples posibilidades de las escalas mayores y los modos en muy diversas situaciones armónicas; también veremos frases interesantes con estas escalas, cómo generan múltiples acordes y arpegios y cómo tocar con ellas “outside”.
Hasta el próximo número.

 

¿Todavía no tienes una cuenta? ¡Regístrate ahora!

Acceder a tu cuenta

Qué quieres ver?

Elige tu red preferida.